![]() 1884 | 46 años El triunfo de Silène Bronce. París | ![]() 1891 | 53 años Tumba de Victor Noir Bronce. París |
![]() 1899 | 61 años El triunfo de la República Bronce. París | ![]() 1907 | 69 años Monumento a Émile Levassor Mármol. París |
Biografía: Escultor francés nacido en París. Estudió inicialmente en L’École Petite, que se convertiría más tarde en L’Ecole Nationale Supérieure des Arts Décoratifs, teniendo como maestro y protector a Jean-Baptiste Carpeaux, y por el que haría amistad con Auguste Rodin. Más tarde lo hizo en L’École des Beaux-Arts de París en la que fue discípulo de François-Joseph Duret. Supo combinar las enseñanzas de sus dos maestros, de Carpeaux la vivacidad y riqueza de sus obras, y de Duret la insistencia académica en los trazos. Expondría por primera vez en 1867 en el Salón de París, pero contó toda su vida con problemas políticos que frenaron su carrera. De familia trabajadora de hugonotes, se crio en un ambiente laico y de socialismo republicano, y sus simpatías por la clase trabajadora le impidieron triunfar de pleno durante el Segundo Imperio. Por esta razón no logró el Premio Roma, que había becado a numerosos escultores abriéndoles puertas para encargos públicos. Tuvo que ganarse la vida haciendo pequeñas obras, como las decorativas para las estructuras de los bulevares parisinos, nuevas mansiones y bocetos en cera para joyerías. Su obra Dafnis y Cloe, se mostró en 1869, y La Brodeuse, ganadora de una medalla de tercera clase en 1870, fueron comprados por el gobierno. Tras ser identificado como miembro de la Comuna de París en 1871, siendo conservador del Museo del Louvre Gustave Courbet, se convirtió en persona non grata y hubo de refugiarse en Londres, hasta 1880, que fue amnistiado. Adquirió un buen nombre como retratista y escultor de temas de género. A finales de la década de 1870, gracias a la princesa Louise, una estudiante en la clase de modelado, alumna de Dalou, en South Kensington, la familia real le encargó un monumento privado de la reina Victoria de los nietos que murieron en la infancia, en el Castillo de Windsor. Posteriormente, realizó su primer proyecto público en Londres, La Caridad, una fuente de agua pública para la Royal Exchange. Gracias al prestigio que había logrado en el Reino Unido, a su regreso a Francia, le fueron encargados varios proyectos públicos. Dedicó el resto de su carrera en gran parte a proyectos de utilidad social, en particular los monumentos y retratos de personajes importantes. Entre ellos, El triunfo de la República (1884) en la Plaza de la Nación y la Tumba de Victor Noir (1891), en el cementerio Père-Lachaise de París, donde según la tradición, la mujer que deja una flor en su estatua, lo besa en la boca y toca su miembro viril, consigue una gran vida sexual, aumenta su fertilidad o encuentra marido en menos de un año. Jules Dalou desempeñó un papel importante en la vida cultural francesa, a partir de entonces, proporcionando alternativas influyentes en la Academia y el Salón como árbitro de arte moderno. Fue miembro fundador de la Société des Artistes Français y posteriormente, uno de los fundadores de la Société Nacional des Beaux Arts. Su contribución a la nación fue premiada oficialmente con el rango más alto en Francia, la Legión de Honor dos años antes de su muerte, tras la inauguración de su obra El Triunfo de la República, en 1899. © Trianarts |