![]() 2010 | 60 años Café y muerte Óleo sobre papel. Colección particular | ![]() 2023 | 73 años Los estrechos Acuarela. Colección particular |
![]() 2025 | 75 años Caminando por el lago Óleo sobre papel. Colección particular 61 x 61 cm. | ![]() 2025 | 75 años Liberándose Acuarela. Colección particular 61 x 61 cm. |
Biografía: Pintor y artista conceptual estadounidense nacido en Detroit, que se ha hecho famoso por sus esculturas, fotografías y trabajo curatorial. Su obra más famosa e innovadora se basa en la relación entre imágenes icónicas y materiales irreverentes, creando un nuevo contexto que a menudo se inspira en controversias actuales y, quizás, en la provocación deliberada. Hasta la fecha, destacan sus obras censuradas Nigger Toe y Bathtub Jesus, así como varias exposiciones fundamentales en las que fue comisario y participó, Fear No Art, que fue allanada por la policía y llevó a Bourgeau a juicio por obscenidad; Van Gogh's Ear, que fue clausurada por el Instituto de Arte de Detroit tras en tan solo tres días, y kaBOOM!, una exposición en la que todas las obras de arte de un museo contemporáneo fueron destruidas en el acto por sus mecenas y visitantes. Disléxico no diagnosticado, Bourgeau nunca terminó sus estudios. Pasó su adolescencia trabajando en una fábrica de cajas en su ciudad natal. Durante ese tiempo, utilizando los materiales disponibles, comenzó a fabricar y experimentar con varias cámaras estenopeicas. Las primeras obras realizadas con estas cámaras rudimentarias se convirtieron en fotografías y pinturas oscuras y melancólicas. Desde entonces, Bourgeau ha recalcado que solo puede ver "bien" a través del lente de una cámara. Jef Bourgeau es el director fundador del Museo de Arte Nuevo (MONA), del artCORE de Detroit, de escaparates vacíos a galerías, y cofundador del Centro de Fotografía Contemporánea de Detroit. Desde que comenzó a exponer a principios de la década de 1990 ha generado controversia. Su práctica, considerada por algunos como una provocación contra el propio mundo del arte, consiste esencialmente en la recreación del arte y de los artistas, tanto imaginarios como reales. Bourgeau ha sido una figura desconcertante para muchos y sus "intervenciones" han seguido considerándose una subversión de las nociones tradicionales de práctica e integridad artísticas. Su arte ejemplifica la sensación posmoderna de trabajar en una época en la que los logros trascendentales del arte moderno ya son un hecho documentado. Para ello, Bourgeau parece comprometerse con las vicisitudes de la imagen construida, es decir, su transposición de un medio y contexto a otro, y las huellas y consecuencias de esta transferencia. Para él, la tecnología actúa como un filtro para diseccionar y reconstruir imágenes aleatorias o banales extraídas no solo del mundo del arte, sino también de fuentes tan diversas como catálogos de consumo masivo, anuncios, cine e internet. Al aislar y vaciar estas representaciones desechables y comunes, las reinscribe con una nueva esencia y, de hecho, las completa al convertirlas en una narrativa cargada. Como tal, la imitación de un "original" de segunda o tercera generación equivale a una especie de nueva legibilidad, resonancia y significado. El arte se utiliza como filtro de mediación, como una proposición sobre el acto mismo de la percepción. Lo que Bourgeau pretende disipar son los mitos modernistas del original y la originalidad, y de la libertad artística absoluta frente a la mercancía de los objetos de arte, todo esto, junto con el supuesto reparto de poder entre galerías, coleccionistas y museos sobre el artista y las tendencias artísticas. © Jan van der Marck |