Cattelan

Maurizio Cattelan


 Italia | 1960




1999 | 39 años
La novena hora
Técnica mixta.
Museo Guggenheim. Nueva York




2001 | 41 años
Him
Técnica mixta.
Colección particular




2002 | 42 años
Autorretrato
Técnica mixta.
Museo Boijmans Van Beuningen. Rotterdam




2010 | 50 años
L.O.V.E.
Mármol.
Piazza Affari. Milán




Biografía:
    Escultor italiano nacido en Padua. Desde mediados de los 80 ha gozado de reconocimiento internacional por unos trabajos humorísticos e irónicos en los que reflexiona sobre la naturaleza problemática de las relaciones entre arte y vida. En sus provocadoras e inquietantes producciones artísticas, adopta unos giros semánticos que se derivan de unos imaginativos juegos con materiales, objetos y acciones. Tomando libremente del mundo real de las personas y los objetos, sus obras constituyen una operación irreverente dirigida tanto al arte como a las instituciones. Su uso lúdico y provocador de materiales, objetos y gestos, en contextos desafiantes, impulsa la reflexión y la participación. Alcanzó notoriedad internacional por primera vez en Nueva York con su obra La Nona Ora (La novena hora, 1999), una estatua de cera del Papa Juan Pablo II impactada por un meteorito, que se exhibió originalmente en la Kunsthalle de Basilea. Desde 2010, L.O.V.E., una intervención de arte público instalada permanentemente en la Piazza Affari de Milán, impulsó la reapropiación ciudadana de una plaza, que de otro modo habría quedado olvidada. Ese mismo año lanzó una publicación bianual basada en imágenes, Toitletpaper, junto al fotógrafo Pierpaolo Ferrari. En 2011, provocó un intenso debate con una instalación de dos mil palomas disecadas, presentada en la 54º Bienal de Venecia. Ese mismo año fue objeto de una exposición individual en el Museo Guggenheim de Nueva York, donde todas sus obras estaban suspendidas del techo. A partir de septiembre de 2016 y durante un año, en el baño del mismo museo, sustituyó el inodoro por una réplica totalmente funcional fundida en oro de 18 quilates, poniéndola a disposición del público. Más tarde ese mismo año, fue invitado a exponer una selección de sus obras más importantes en la Monnaie de París, lo que dio lugar a una retrospectiva titulada "Sin miedo al amor", en honor a una de sus obras. Vive y trabaja entre Nueva York y Milán. © Perrotin



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados