El mono ansioso (fragmento)Xavier Roca-Ferrer
El mono ansioso (fragmento)

"El arte ha representado un gran papel en este compromiso, y es en este tercer grupo donde hallamos a tantos creadores que nos han dejado bellísimos testimonios de su angustia. En el siglo pasado estos últimos han contado con la psiquiatría, primero a través del psicoanálisis, que no ha dado los resultados salvíficos que se esperaban de él, y, a partir de los años sesenta, con la medicación psicotrópica.
En el tema que vamos a abordar confluyen numerosas disciplinas: la historia, la antropología, la medicina, la psicología, la filosofía, la religión, la sociología, la literatura y las artes plásticas, puesto que solo a través de todas ellas cabe llevar a cabo una indagación sobre este yo maldito que, como el demonio de Sócrates o el «gusano invisible» de Blake, nos acompaña desde la cuna hasta la sepultura; y no es malo conocerlo, porque si a veces grandes hombres se han visto tentados a pactar con el diablo, cuando el diablo lo llevamos dentro y no podemos desprendernos de él el pacto deviene imprescindible. Con todo, sería injusto reducir esta historia a unos cuantos hombres y mujeres extraordinarios que son hitos en la historia del “mal de vivre”: procuraremos no dejar de lado a la multitud de seres que, sin compartir su fama, su talento o su genio, han compartido sus sufrimientos. Reconozcamos que la relación de la melancolía con la sociología ha sido uno de los extremos que más han tardado en ser abordados. "



El Poder de la Palabra
epdlp.com