1921 | 32 años Edificios Titanic Madrid | España |
1946 | 57 años Edificio Lope de Vega Madrid | España |
1953 | 64 años Edificio España Madrid | España |
© epdlp 1957 | 68 años Torre de Madrid Madrid | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en San Sebastián. Realizó los estudios de arquitectura, recibiendo el título por la Escuela de Madrid en 1916. Al terminar la carrera, se estaba gestando la realización del metro madrileño que tendría una derivada fundamental para los Otamendi: la constitución en 1918 de la Compañía Urbanizadora Metropolitana. Las obras de juventud de Julián fueron para esta empresa, destacando los edificios Titanic, realizados en asociación a su compañero de estudios Casto Fernández-Shaw (1921). La creación en 1935 de la Compañía Inmobiliaria Metropolitana, en la que tendría participación accionarial, le dio la oportunidad de proyectar sus edificios más conocidos y que destacan en la arquitectura madrileña. El edificio Los Sótanos-Lope de Vega (1946), el edificio España (1953) y la Torre de Madrid (1957) ambos en la Plaza de España. Los dos primeros fueron realizados en colaboración con su hermano mayor, Joaquín. El Edificio España se convirtió en el primer rascacielos plurifuncional de Madrid, y la Torre de Madrid, fue, durante muchos años el rascacielos más alto de España. Desde sus inicios defendió una arquitectura moderna muy “americana”, basada en las ventajas ofrecidas por las nuevas técnicas (hormigón armado, acero) y apostando por edificios plurifuncionales en altura, de forma que pudieran extraerse los máximos beneficios del suelo ocupado. Falleció en 1966. © José Antonio Blasco |