1886 | 43 años Palacio de Gamazo Madrid | España |
© epdlp 1887 | 44 años Palacio de Cristal Madrid | España |
1893 | 50 años Escuela Sup. Ingenieros de Minas Madrid | España |
1897 | 54 años Ministerio de Fomento Madrid | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en Burgos. Fue practicante de un historicismo eclecticista de corte academicista que se enfrentó a las posiciones modernistas propias del novencentismo. Su obra, rotunda en el tratamiento de volúmenes, se caracteriza también por el empleo de mansarda y de la decoración cerámica en sus fachadas. Su obra influyó en otros arquitectos, como Antonio Palacios, que continuó su tendencia monumentalista. Entre sus principales edificios destaca, en primer lugar, la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Madrid (1893). Articuló su espacio en torno a un patio central, dividiendo su planta rectangular, y en alzado proyectó dos pisos. Su aspecto exterior se caracteriza por el empleo de cuerpos exteriores en las esquinas y uno central, con friso y pórtico. Inició en este edificio su colaboración con Ignacio Zuloaga, cuyas cerámicas decoraron desde entonces sus edificios más emblemáticos. Posteriormente recibió el encargo de la construcción de la fachada occidental del Casón del Buen Retiro, para el que proyectó un pórtico en su parte central con pilastras y frontón. En 1897 volvió a colaborar con Zuloaga durante la construcción del Ministerio de Fomento. Trazó una planta rectangular, con dos patios interiores cubiertos que articulan el espacio interior. Es en esta fachada donde se vuelve a encontrar muestras de su característico estilo: pórtico de ocho columnas pareadas con friso culminado por un grupo escultórico. Entre sus otras realizaciones destaca el Panteón de la duquesa de la Vega del Pozo, en Guadalajara. También se dedicó a la restauración, en especial en las obras realizadas en la Mezquita de Córdoba. © AJMS |