![]() 1895 | 33 años Frontón Euskalduna Bilbao | España | ![]() 1896 | 34 años Iglesia de Santa María Galdakao. Vizcaya | España |
![]() © epdlp 1902 | 40 años ![]() Bilbao | España | ![]() 1904 | 42 años Iglesia de San Bartolomé Alonsotegi. Vizcaya | España |
![]() 1906 | 44 años Casa Julián López Gordexola. Vizcaya | España | ![]() 1910 | 48 años Casa Santiago Arechaga Ubidea. Vizcaya | España |
![]() 1913 | 51 años Colegio de los Escolapios Bilbao | España | ![]() 1927 | 65 años Edificio de viviendas Bilbao | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en Balmaseda, Vizcaya. Realizó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, y fue, en su momento, arquitecto municipal de Baracaldo. Su obra se difundió ampliamente en diferentes zonas de Vizcaya y, de manera particular, en la zona de las Encartaciones de la que era oriundo. Especialmente remarcable, sin embargo, fue la obra del arquitecto en la villa de Bilbao. Al margen del desaparecido Convento de la Esperanza de las Madres Agustinas (1899), cuyo interés arquitectónico era notable, otras tres obras suyas se constituyen en otros tantos hitos en la historia del patrimonio bilbaíno. Se trata del Teatro de los Campos Elíseos (1902), del también desaparecido, frontón Euskalduna (1895) y del Colegio de los Escolapios (1913). Otras referencias en la proyección profesional de Alfredo Acebal son las viviendas en la Casilla, en Ibáñez de Bilbao, en Bailén-La Naja, en la plaza Jado y en la plaza del Ensanche, entre otras. © Bilbao.net |