1914 | 33 años Escuela Jardín del Ateneo Sueca. Valencia | España |
1919 | 38 años Asilo de los Ancianos Desamparados Sueca. Valencia | España |
1925 | 44 años Pasaje de Lodares Albacete | España |
1926 | 45 años Casa de Archillas Albacete | España |
Biografía: Arquitecto y matemático español nacido en Sueca. Licenciado en Ciencias Exactas, tras acabar sus primeros estudios se trasladó a Madrid para matricularse en la Escuela Superior de Arquitectura, donde se tituló como arquitecto en 1908. En aquella época sólo había dos centros que impartiesen dicha disciplina en España, el de Madrid y el de Barcelona, que compartían los mismos planes de formación y adscripción al modernismo, si bien bajo la influencia de diferentes corrientes de este movimiento. Así recibió una orientación más conservadora en la que la incorporación de elementos heterogéneos, procedentes tanto de novedades en las formas compositivas, como de las tradiciones regionales, se realiza de una forma más controlada. Una de sus primeras obras fue la plaza de toros de San Clemente, edificada en 1908. Es su primer edificio de gran tamaño y en él se manifiestan ya los recursos fundamentales de su arquitectura, zócalos de mampostería encintados en fábrica de ladrillo, visibilidad de las escaleras en los alzados y decoraciones de estilo secesionista. Estos elementos se adaptan a las técnicas locales, como por ejemplo sustituyendo los entrepaños de mampostería por tapia. En 1908 firmó el proyecto de la casa de Luis Monzón en El Perelló. Se trata de una pequeña casa de campo en la que incluye algunos elementos novedosos sobre la arquitectura local, como situar el comedor en el centro del edificio, creando una franja central de servicio; o el uso de elementos decorativos como el zócalo de mampostería poligonal. En 1909 fue nombrado inspector facultativo de policía urbana de Sueca, con lo que quedaba al cargo del urbanismo y arquitectura locales. Es el autor de la Escuela Jardín del Ateneo (1914), el Asilo de los Ancianos Desamparados (1919) y el Matadero Municipal (1921), todos ellos en Sueca; y en Albacete, la antigua estación de ferrocarril (1925), el Pasaje Lodares (1925), la Casa de Archillas (1926) y las Escuelas Pías (1930). Fue presidente del Colegio de Arquitectos de Albacete. © Ignacio Matoses Ortells |