1924 | 47 años Casa de Chile Hamburgo | Alemania |
1929 | 52 años Ayuntamiento de Wilhelmshaven Wilhelmshaven | Alemania |
1933 | 56 años Iglesia de Hohenzollernplaz Berlín | Alemania |
1939 | 62 años Casa Gunnar Gunnarsson Skriðuklaustur | Islandia |
Biografía: Johann Friedrich Höger, más conocido como Fritz Höger, arquitecto alemán nacido en Bekenreihe. Adscrito al expresionismo, tras terminar su formación profesional como albañil y carpintero, estudió en los años 1897-1899 en la Escuela de Construcción de Hamburgo. Pertenece a los representantes del expresionismo alemán que tanto gustaban de la construcción de ladrillo. La planta de la Casa de Chile en Hamburgo (1924) queda determinada prácticamente por el trazado de la calle. En un dramático gesto, el frontal de este edificio de oficinas asciende escalonado hasta acabar en punta. Las fachadas se ven determinadas por el uso artístico y decorativo del ladrillo, por lo general oscuro, que contrarresta la enorme masa de los edificios. Lo mismo se puede decir de la ampliación de la fábrica de cigarrillos Reemtsma de Hamburgo (1929), de la torre del periódico Wanno-verscher Anzeiger (1928) y del Ayuntamiento de Wilhelmshaven-Rüstringen (1929). El edificio de oficinas Sprinkenhof de Hamburgo (1943), construido con Hans y Oskar Gerson, está decorado con una fachada con motivos reticulados e hileras de ladrillo holandés, en parte de color dorado, intercaladas con botones de colores. La iglesia de Hohenzollernplatz de Berlín (1933) fue concebida de forma mucho más austera, pero con soluciones de detalles similares. En 1934-1936, Höger ocupó una cátedra en la Escuela Superior de Arte del Norte de Bremen y fue miembro del partido nacional-socialista, aunque no obtuvo ningún encargo estatal o del partido. © ArchXDe |