1848 | 44 años Casa Baulés Barcelona | España |
1850 | 46 años Casa Pau Ginestà Barcelona | España |
1851 | 47 años Casa Pere Bernis Barcelona | España |
1867 | 63 años Casa Domènec Sitjàs Barcelona | España |
Biografía: Maestro de obras del que se sabe poco de su vida. Es autor de, entre otras obras, de la Casa Baulés (1848), de composición academicista, en la que en una fachada vemos un medallón con un busto femenino rodeado de motivos florales y dos cuernos de la abundancia, y en la otra fachada hay una cesta de frutas rodeada también de motivos vegetales; la Casa Pau Ginestà (1850), edificio muy estrecho, entre medianeras, muy interesante por sus apliques de tierra cocida, cuya temática incluye jarrones, guirnaldas, medallones y cornucopias, de estilo isabelino y en el que destacan especialmente las dos bailarinas aladas que pueden observarse a mitad de fachada; la Casa Pere Bernis (1851), que desde 1926 es ocupada por el hotel Lloret, tiene una larga fachada delimitando los ejes verticales de las aberturas con pilastras acabadas con capiteles corintios. La horizontalidad la aportan la cornisa que separa el piso superior y el balcón corrido del piso principal, que hace de separación con los bajos, abiertos con grandes portales de medio punto; y de la Casa Domènec Sitjàs (1867), un edificio promovido por el constructor del mismo nombre, que aparte de los elementos ornamentales más convencionales del estilo academicista, destacan el pequeño grupo escultórico que podemos ver sobre el portal de entrada. Son dos niños que sostienen varios elementos propios de la iconografía masónica, una escuadra, un compás, una paleta, unos planos. Todos los edificios están en Barcelona. © Albert Esteves |