1906 | 33 años Casa Miguel Serrano Granada | España |
1908 | 35 años Casa Ricardo Castella Granada | España |
1912 | 39 años Casa Ricardo Castella II Granada | España |
1913 | 40 años Casa Ricardo Castella III Granada | España |
Biografía: Arquitecto catalán nacido en Barcelona. Obtuvo el título en tres años, ya que lo acabó en septiembre de 1894, con sólo veinte años. Le tocó vivir la Barcelona bulliciosa que había estado preparando la exposición universal de 1888 y construyendo el Eixample, con una reforma urbanística importante, donde trabajaban varias decenas de arquitectos alineados con un nuevo estilo arquitectónico llamado art-nouveau o modernismo. Fue alumno de los arquitectos más representativos de estas corrientes, Lluis Domenech, Elías Rogent, etc. Y quizás estuviese de prácticas en sus estudios y en sus obras. Juan Jordana fue el joven arquitecto catalán que trajo a Granada el modernismo en la arquitectura o art-nouveau. A pesar de su juventud, en los primeros años del siglo XX levantó la mayoría de edificios modernistas de la Gran Vía de dicha ciudad, que todavía hoy permanecen. Entre 1904 y 1912, Jordana levantó nada menos que nueve bloques de casas en la Gran Vía, todas ellas de carácter modernista, tanto en las fachadas como en zaguanes de entrada y algunas decoraciones de interiores. El año 1917 consiguió plaza de funcionario y solicitó una excedencia en el Catastro, para volver a reincorporarse un año más tarde como oficial de primera y arquitecto jefe en la provincia de Lleida. Pero poco debió durar su presencia en la provincia catalana, pues en 1919 ya aparece de nuevo como oficial de segunda, arquitecto perito, en la delegación de Hacienda de Jerez (Cádiz). Allí permaneció hasta el final de sus días. Poco se conoce sobre la recta final de Juan Jordana. A través de su acta de defunción conocemos que se fue de este mundo el día 2 de noviembre de 1922, a la edad de 48 años. Murió en la cama de su domicilio a causa de una septicemia. |