1909 | 33 años Casa José Carnicero Madrid | España |
1915 | 39 años Casa Pedro Buraya Madrid | España |
1916 | 40 años Casas Hermanos Cebrián Madrid | España |
1919 | 43 años Casas Benito García Madrid | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en Madrid. Entre los arquitectos madrileños para los que el Modernismo supuso algo más que una moda decorativa asumible dentro de un contexto ecléctico, José Carnicero es probablemente uno de los más destacables, debido sobre todo a la constancia y fidelidad con que aplicó los repertorios modernistas durante los años de mayor vigencia del estilo en las primeras décadas del siglo XX. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, que aceptaron las nuevas formas de un modo pasajero y superficial, y siempre alternándolas o combinándolas con diversos lenguajes históricos, recurrió a la ornamentación modernista de manera casi exclusiva, tal y como queda patente en la práctica totalidad de las obras que proyectó entre 1907 y 1919, donde se manifiesta una clara influencia de diversas corrientes del Modernismo internacional (la secesión vienesa y el liberty italiano, fundamentalmente). Titulado en 1907, desde sus primeros trabajos, incluidos los de carácter menor, hizo ostensible su predilección por las ornamentaciones modernistas. Desde entonces inició una larga serie de construcciones domésticas, de características muy similares, que entre 1912 y 1919 lo consolidaron como uno de los arquitectos más activos de la capital y mejor valorados por varios de los principales promotores madrileños. Con posterioridad, Carnicero abandonó en gran parte la práctica constructiva para dedicarse casi exclusivamente a su labor como arquitecto municipal, cargo que con distintas categorías u ocupaciones y en diversos departamentos (perito, jefe del servicio de incendios, secretario de la junta consultiva y arquitecto de las secciones de interior y de estadística), desempeñó desde 1907 hasta su muerte en 1936. Únicamente interrumpió esta vinculación profesional con el ayuntamiento entre 1911 y 1915, período durante el cual solicitó la excedencia debido a la incompatibilidad con el cargo de concejal que también ocupó en la misma corporación madrileña. © RAH |