José Guardiola Picó


 España | 1836-1909




1881 | 45 años
Casa Alberola
Alicante | España


1896 | 60 años
Casino de Torrevieja
Torrevieja | España


Biografía:
  Arquitecto español nacido en Alicante. Se convirtió siendo aún muy joven en el arquitecto municipal de su ciudad natal. Su primer gran proyecto fue diseñar la urbanización de la zona de la Explanada. Empezó en 1867 y sobre las antiguas murallas derribadas, José Guardiola consiguió ganarle terreno al mar, terminando en 1874, y haciendo posible el actual paseo. Otro de sus grandes proyectos fue la ampliación de la Plaza de Toros, donde construyó un segundo piso, el patio de caballos, nuevos anexos, corrales, cuadra y un aumento de capacidad. Las obras duraron desde 1884 hasta 1887. También construyó el Asilo de Nuestra Señora del Remedio y el Campanario de la Concatedral de San Nicolás. En 1886 terminó con la reconstrucción del Santuario de San Roque. Posiblemente, la gran empresa de su vida arquitectónica fue la urbanización del nuevo barrio de Benalúa a finales del siglo XIX. Dicho proyecto lo llevó a cabo la Sociedad Los Díez Amigos, de la cual José era miembro. La creación de dicho barrio se creyó necesaria dado el constante crecimiento de la población de la ciudad, que ya no cabía en el viejo núcleo situado dentro de las antiguas murallas. También participó en la remodelación del Puerto, y construyó el edificio central de la Caja de Ahorros de Alicante, la Iglesia de Benalúa (destruida), el Mercado de la plaza Hernán Cortés, la Casa Alberola frente a la plaza Canalejas y el pedestal del monumento a Maisonnave, elaborada por el escultor Vicente Bañuls. Todo ello lo hizo a lo largo de sus casi 40 años, aunque con interrupciones, ocupando el puesto de arquitecto municipal. También fue arquitecto de Orihuela y de la Diócesis oriolana. Fue masón en la Logia Constante Alona de Alicante. Su pseudónimo dentro de la organización fue “Herrera”. Además, llegó a ser miembro académico de la Real Academia de Bellas Artes. Asimismo, escribió algunos libros de arquitectura, y era frecuente ver artículos suyos de opinión en la prensa alicantina local.  © David Rubio



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados