1963 | 33 años Unidad vecinal Pío XII Segovia | España |
1971 | 41 años Viviendas en semiduplex Minas de Río Tinto. Huelva | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en Alcoy. Comenzó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, aunque los terminará en 1957 en la Escuela de Arquitectura de Madrid de la cual nunca se desunió. En esta escuela hizo carrera académica como docente primero de la asignatura de Estructuras en la cátedra de Antonio García de Arangoa, luego de Proyectos en la de Antonio Vázquez de Castro entre 1974 y 1976, para terminar, a principios de la década de 1980, como catedrático interino de la asignatura de Construcción Arquitectónica. Docencia en estructuras, proyectos y construcción, en las cuales a los trabajos proyectuales de sus alumnos siempre les aportaba el realismo de la construcción. Actividad como docente que compaginó con una importante y fructífera actividad profesional. Sus primeros proyectos los desarrolló en colaboración. En estas viviendas se pueden reconocer influencias funcionalistas del movimiento moderno y, en algún caso, de la Unidad de Habitación de Marsella de Le Corbusier de 1955, que el arquitecto alcoyano visitó en un viaje junto a su compañero Luis Miquel Suárez-Inclán. No obstante, junto a sus reconocidas actuaciones de viviendas, desarrolló un importante abanico de encargos que le permitieron proyectar edificios con multitud de tipologías y usos, industriales y de oficinas, docentes, un colegio y una guardería, así como cines, un auditorio, unidos a diversos trabajos de interiorismo, un centro de salud y una residencia de ancianos, o distintos trabajos urbanísticos con planes parciales o unas bodegas, como el último trabajo entregado colegialmente. Complementando la atención sobre obra nueva, en la última etapa de su trayectoria profesional, incluyó trabajos de rehabilitación y adaptación de edificios. Una de sus reformas más excepcionales como proyecto pionero en la creación de la tipología de multicines en España fueron los Cines Alphaville, cuatro salas en el barrio madrileño de Argüelles, donde, a partir de 1977, se proyectaban películas en versión original, encuentro de cinéfilos, directores y actores, y allí encontraban acomodo estrenos de films de cineastas noveles como lo fue Ópera Prima de Fernando Trueba (1980), todo un hito en la historia de la arquitectura de las salas de cine en España. © Daniel Villalobos |