![]() 1912 | 26 años ![]() San Sebastián | España | ![]() 1915 | 29 años Edificio Meneses Madrid | España |
![]() 1917 | 31 años Edificio Urquijo Madrid | España | ![]() 1930 | 44 años Edificio Rialto Madrid | España |
Biografía: Arquitecto y fotógrafo español nacido en Madrid. Hijo del también arquitecto Francisco Mendoza Cubas (1854-1909), cursó la carrera de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid obteniendo el título en 1906, con tan sólo veinte años. Vivió en Madrid, aunque sus veranos trascurrieron en Gijón. Es aquí donde dará rienda suelta a otra de sus aficiones, la fotografía, que realiza con su propio equipo y revela en un estudio que tiene en su casa de Madrid, conocido por sus hijos como “el cuarto del miedo”. Los paisajes de Asturias le deslumbran y así lo recoge en innumerables fotografías. Sus relaciones familiares y de amistad con la influyente aristocracia de comienzo de siglo, le permitieron competir con los grandes arquitectos de su tiempo. En el año 1912 construyó su primera obra importante, el palacio de Aldama-Enea y tres años después el Edificio Meneses (1915), en colaboración con el arquitecto José de Aragón Pradera. El edificio debía poner en contacto la plaza, con la calle del Príncipe, utilizando para ello el cuerpo cilíndrico de esquina y la enorme cúpula visible desde muy lejos. Este fantástico templete circular de orden jónico sería, a partir de ese momento, su tema preferido que lo empleará en el resto de su obra. El edificio Meneses es un ejemplo claro de arquitectura monumental y escenográfica. El edificio Urquijo (1917) lo consolidó como gran arquitecto. En Asturias, donde pasó los veranos, también proyectó alguna obra, como la ampliación del chalet de Alfonso Domínguez Gil en Somió (1922) o la reconstrucción del Teatro Dindurra, bombardeado durante la guerra, renombrado posteriormente como Teatro Jovellanos, en 1942. José María Mendoza Ussía falleció en Madrid el 12 de noviembre de 1943. © WK |