Wallberg

Ingrid Wallberg


 Suecia | 1890-1965




1930 | 40 años
Apartamentos Helagsfjället
Bagaregården | Suecia


1935 | 45 años
Casa Funki
Prytzgatan | Suecia


1937 | 47 años
Casas adosadas
Göteborg | Suecia


1938 | 48 años
Iglesia Danesa
Göteborg | Suecia


Biografía:
  Arquitecta sueca nacida en Halmstad. A contracorriente de la conservadora Suecia de la década de 1920, Ingrid Wallberg rompió todo tipo de estereotipos, consiguiendo desarrollar una arquitectura moderna de filiación funcionalista. Se la considera como la primera arquitecta sueca en abrir un despacho propio. Asociada con su marido, el urbanista Albert Lilienberg (1879-1967), sus primeros trabajos se adscriben al ámbito de la planificación urbana. Tras su separación en 1927, se trasladaría a París, a casa de su hermana Lotti, casada con Albert Jeanneret, hermano de Le Corbusier. El encuentro con el maestro transformó su vida. Su estancia en el despacho de Le Corbusier fue crucial para ponerla en contacto con la arquitectura más vanguardista del momento. Allí conoció al arquitecto suizo Alfred Roth, con el que se trasladó de vuelta a Suecia, fundando en Gotemburgo un estudio conjunto. Desde 1928 hasta 1930 colaboraron en una serie de proyectos claramente influenciados por Le Corbusier, sumándose al racionalismo y la estética del Estilo Internacional. Inspirada en los cinco puntos de una nueva arquitectura del maestro, la documentación gráfica conservada de la villa, como el segundo proyecto fechado en 1929, muestra como esta influencia llega, incluso, a reproducir el grafismo y la representación en perspectiva militar de manera similar a como se llevaba a cabo en el taller de Le Corbusier. Con la marcha de Alfred Roth, se inició la trayectoria en solitario de Ingrid Wallberg, centrada, fundamentalmente, en la arquitectura residencial y los desarrollos urbanos. El funcionalismo será la característica principal de estos conjuntos residenciales, destacando la solución escalonada de viviendas adosadas. Tras la muerte de su padre en la década de 1940, tuvo que trasladarse a Halmstad para hacerse cargo de los negocios familiares, industrias textiles y fábricas de ladrillos, aunque continuó con su trabajo como arquitecta. En unos años en los que no estaba bien visto que una mujer se dedicara a una carrera técnica, Ingrid Wallberg fue capaz de despuntar con una arquitectura vanguardista que, como su propia vida, se oponía a la tradición.  © Jerónimo Granados



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados