Warchavchik

Gregori Warchavchik


 Rusia | 1896-1972




1928 | 32 años
Casa Santa Cruz
Sao Paulo | Brasil


1930 | 34 años
Casa Rua Bahía
Sao Paulo | Brasil


1952 | 56 años
 Casa na Pedra
Sao Paulo | Brasil


1954 | 58 años
Edificio Cícero Prado
Sao Paulo | Brasil


Biografía:
  Arquitecto ruso nacido en Odesa, que realizó toda su obra en Brasil. El ajuste horario de la arquitectura brasileña, a los efectos de sintonizarse con la vanguardia internacional, no ocurrió de la noche a la mañana. Tampoco fue producto de la obra y la voluntad de un arquitecto “nacional”. Pero fue en Sao Paulo que el inmigrante judío ruso Gregori Warchavchik, revisó la formación académica que recibiera en Roma y sentó las bases de la arquitectura moderna en el país. La visibilidad y el prestigio conquistados por Warchavchik se deben en buena medida a lo inventivo de su producción. Pero serían impensables sin la inserción en el poderoso clan de la familia Klabin a partir de su matrimonio con Mina (1896-1969), en 1925, dos años después de su llegada al país. Bien educada y con la experiencia de sus viajes, Mina fue mucho más que un ama de casa refinada. Sobresalió como paisajista, al proyectar los jardines que componían las casas que el marido dibujó, y por ser la primogénita de una familia de mujeres, al perder a su padre, encontró en Warchavchik el anclaje necesario como para asegurar la posesión y la ampliación de su patrimonio, amenazado por la disputa sucesoria entre las fracciones masculinas de la parentela. No solamente ella, sino también su madre y las hermanas, una de ellas, Jenny, casada con el pintor Lasar Segall. En la división del trabajo familiar le cupo al arquitecto la conducción de los negocios vinculados con el significativo patrimonio de tierras. Y si bien esto le aseguró a Warchavchik un notable capital social, signado por su rápida incorporación en los círculos ilustrados de la ciudad y por la clientela que demandaba sus servicios, también le redituó la incómoda posición del artista de vanguardia relegado, opacado por los “cariocas” Lucio Costa y Oscar Niemeyer, los principales responsables de la internacionalización de la arquitectura brasileña. Presionado por las constricciones derivadas de la importancia que tomó en la vida económica de la familia, el arquitecto que protagonizó el comienzo del modernismo arquitectónico brasileño, fue poco a poco amainando el potencial inventivo y la tensión entre la concepción audaz y las condiciones efectivas de su aplicabilidad que signaron el comienzo de su trayectoria en el país.  © Heloisa Pontes



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados