© epdlp 1897 | 32 años Convent de les Carmelites Tarragona | España |
© epdlp 1901 | 36 años Casa Bayo Teruel | España |
© epdlp 1904 | 39 años Casa Laguna Reus | España |
1908 | 43 años Casa Fontanet Tortosa | España |
© epdlp 1910 | 45 años Casa Ferrán Teruel | España |
© epdlp 1910 | 45 años Catedral de Teruel (Entrada) Teruel | España |
© epdlp 1911 | 46 años La Madrileña Teruel | España |
© epdlp 1912 | 47 años Iglesia del Salvador Villaspesa. Teruel | España |
© epdlp 1912 | 47 años El Torico Teruel | España |
© epdlp 1913 | 48 años Escuelas del Arrabal Teruel | España |
© epdlp 1915 | 50 años Asilo de San José Teruel | España |
© epdlp 1919 | 54 años Farmacia Antiguo Hospital Provincial Teruel | España |
© epdlp 1924 | 59 años Centre Moral del Poble Nou Barcelona | España |
1928 | 63 años Casa Pilar Fonts Tarragona | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en Barcelona. Titulado por la Escuela de Arquitectura de dicha ciudad en 1889, sus primeros años de ejercicio profesional los pasó en Tarragona donde llegó a ocupar el cargo de arquitecto municipal. A partir de 1898 ocupó el mismo cargo en la ciudad de Teruel, ciudad en la que edificó, junto a Tarragona y Reus, sus obras más importantes. Allí Monguió propuso sus soluciones mediterráneas, colmadas de color y de forma, que lograron fascinar a la burguesía emergente. Desde ese momento la arquitectura de Teruel cambió completamente, se modernizó y se convirtió en el enclave con mayor proporción de arquitectura modernista de Aragón. Entre sus edificios más notables destacan, la casa Ferrán (1910), la casa La Madrileña (1911), el edificio El Torico (1912) y la Iglesia del Salvador (1912). No está claro el momento en que abandonó Teruel, aunque como mínimo permaneció en la ciudad hasta 1922. Fue presidente de la Sección de Instrucción y Bellas Artes de la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País. © epdlp |