1904 | 27 años Colegio de las Teresianas Vinebre | España |
© epdlp 1904 | 27 años Can Ferrán Arenys de Mar | España |
1906 | 29 años Parroquia de la Sagrada Familia Navàs | España |
© epdlp 1907 | 30 años Casa Laplana Barcelona | España |
© epdlp 1910 | 33 años Convent Valdonzella Barcelona | España |
© epdlp 1911 | 34 años Casa de la Campana Sant Feliu de Guíxols | España |
© epdlp 1911 | 34 años Casa Pilar Serrahíma Barcelona | España |
© epdlp 1914 | 37 años Torre Jesús y María Barcelona | España |
© epdlp 1916 | 39 años Cementerio de Olius Olius | España |
1917 | 40 años Can Montal de la Dreta Arenys de Mar | España |
1921 | 44 años Celler Sindicat Agrícola Cambrils | España |
© epdlp 1923 | 46 años Sant Julià d'Altura Terrassa | España |
© epdlp 1924 | 47 años Casa Bernardí Martorell Barcelona | España |
© epdlp 1926 | 49 años Convent de les Teresianes Tarragona | España |
© epdlp 1926 | 49 años Universidad Abat Oliba Barcelona | España |
1929 | 52 años Casa Joaquim Duran Barraquer Sitges | España |
© epdlp 1932 | 55 años Iglesia de Sant Agustí Sabadell | España |
Biografía: Arquitecto catalán nacido en Barcelona. Sobrino de Joan Martorell Montells, estudió Arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, obteniendo el título en 1904. El viaje de fin de carrera a Estambul marcó profundamente su carrera, influenciado más tarde en algunas de sus obras por los motivos orientales y bizantinos. Gracias a su tío trabajó en la construcción de la Sagrada Familia, conociendo a Antoni Gaudí con quien tuvo siempre una buena relación. Fue uno de los representantes más interesantes del modernismo tardío, aunque algunas de sus obras son propias del historicismo. Sus obras más importantes son, el cementerio de Olius (1921), las iglesias de Valldonzella de Barcelona (1916), de los Escolapis de Sabadell (1924), el colegio de les Teresianes de Tarragona (1926), del Santíssim Redemptor de Bellesguard a Barcelona (1926), la iglésia parroquial de Navàs (1931), y la de Sant Agustí de Sabadell (1932); las casas de Can Montal a Arenys de Mar (1921), la de Joaquim Duran i Barraquer a Sitges (1929). Se interesó igualmente por la pintura, llegando a ser un estupendo acuarelista. © epdlp |