© epdlp 2002 | 44 años Aeropuerto Tenerife Norte San Cristóbal de La Laguna. Tenerife | España |
2003 | 45 años Edificio Los Molinos Santa Cruz de Tenerife | España |
2005 | 47 años Vivienda Jardín del Sol Tacoronte. Tenerife | España |
2013 | 55 años Casa Rural de la Breña Breña Baja. La Palma | España |
Biografía: Arquitecto español nacido en Santa Cruz de Tenerife. Junto a Arsenio Pérez Amaral (España, 1958) forma un equipo de arquitectos que inició su actividad en el año 1984 como N Tres Arquitectos, S.L. El estudio, establecido en Santa Cruz de Tenerife, dirigido por estos dos arquitectos se estableció en 2002, tras concluir la asociación que integraron a partir de 1989 junto a Eustaquio Martínez García, como N-3. Desde ese año, han venido construyendo obras fundamentalmente localizadas en la isla de Tenerife, entre las que destacan la estación Jet Foil (1989), el Paseo Marítimo en El Médano (1996), el edificio residencial Los Molinos (2003), el aeropuerto de Tenerife Norte “Los Rodeos” (2003) o la vivienda en Jardín del Sol (2005). La arquitectura de Corona y Pérez Amaral debe su valor al profundo respeto por la consistencia de la obra construida: sitúese en entornos urbanos o emplazamientos naturales, se trata de una arquitectura que opera desde una exacta precisión, expresándose desde una discreción que llama la atención a través de su sólida serenidad y el cuidado de sus formas para garantizar esa adecuada y coherente forma de integrarse en el lugar, partiendo de una comprensión de la arquitectura como un medio que debe servir para generar condiciones de bienestar y disfrute basadas sobre todo en un disfrute sensorial de sus cualidades. Una cuestión que queda definitivamente patente es la preocupación con que afrontan el diseño de vivienda colectiva urbana. El fin primero de su arquitectura es actuar como mediador entre individuo y paisaje antes que devenir un elemento que reclama protagonizar el paisaje: éste es un rasgo fundamental de su modo de hacer, en el cual se hace patente su tácita oposición a la idea de arquitectura objetual. © Fredy Massad Web Recomendada: www.corona-amaral.com |