Caracazador
República (2024)
10 MARZO 2025

Caracazador es el seudónimo de Pablo Pérez, cantante, compositor y pianista nacido en Cádiz, que dentro de las propuestas de la música actual, pocos artistas logran destacar por una música tan atrevida y original como él. Con un estilo difícil de etiquetar, combina elementos que van de lo más clásico al más puro estilo pop, ya que se inspiró desde joven por la música coral y fue educado en el folclore de su ciudad natal. En el año 2020 publicó su primer álbum, Marea y Plata (2020), que produjo él mismo valiéndose exclusivamente de un iPad, y en donde se podían escuchar evocaciones de los sonidos del carnaval de Cádiz, pop minimalista, coros barrocos y la influencia de artistas tan dispares como Lorde o Lana del Rey. Su segundo álbum, República (2024), que fue publicado por Gozz Records, el sello de la cantante y compositora Zahara, es un itinerario musical íntimo a través del amor y la fragilidad, donde cada canción es un reflejo de las complejidades de una relación. Su música tiene algo de folclórico, pues Caracazador escucha habitualmente a Falla, pero lo conmovedor es que su manera de entender el folclore es desde el hoy, desde un pilar sonoro claramente electrónico y sentimental. El poeta Simón Partal tuvo ocasión de escuchar el disco en primicia y quiso reflejar todo lo que sintió en un precioso texto en el que plasma todo lo que los mortales no somos capaces de expresar: “Hay palabras que no precisan de más palabras, ideas orientadas al futuro cuya desembocadura irremediable es la eternidad que a veces forman dos cuerpos, atajos hacia el ente absoluto que es la vida, tu vida, nuestra vida. Hay palabras que no buscan apropiación, sino merecimiento, para así poder devolverle al aire que necesitan para ser pronunciadas un aire ensanchado, una brisa completa. República es una de esas palabras que recortan el lenguaje para formar un idioma propio y efímero, que levantan un parlamento para crear desde los ecos de una intimidad compartida un mundo distinto, y que aquí, en este álbum de ruptura y expansión, Caracazador traduce como no indiferencia, y esa no indiferencia sabe cumplidos todos los extremos que deja el deseo, su memoria, su experiencia mancomunada, su excremento: solo quiero darte dos besos y ver cómo estas”. Pablo Pérez, armado de una aterciopelada electrónica zurcida con hilos de folclore andaluz y pop, elabora un trabajo de una sensibilidad extraordinaria, con una amplia influencia de artistas que van desde James Blake, Sufjan Stevens y Caroline Polachek, hasta el poeta granadino Federico García Lorca, que le pone la letra a una de sus canciones. Como dijo Lorca en uno de sus poemas, quizá en la música de Caracazador, se escucharían los acordeones de todos los marineros del mundo y un vuelo nocturno de labios pintados al amanecer.

copyright © 1998-2025, epdlp All rights reserved