![]() 1949 | 33 años ![]() Paper Orchid D: Roy Ward Baker M: Robert Farnon |
![]() 1950 | 34 años ![]() Highly Dangerous D: Roy Ward Baker M: Richard Addinsell |
![]() 1951 | 35 años ![]() House in the Square, The D: Roy Ward Baker M: William Alwyn |
![]() 1953 | 37 años ![]() Inferno D: Roy Ward Baker M: Paul Sawtell |
![]() 1958 | 42 años ![]() A Night To Remember D: Roy Ward Baker M: William Alwyn |
![]() 1961 | 45 años ![]() Singer Not the Song, The D: Roy Ward Baker M: Philip Green |
![]() 1961 | 45 años ![]() Flame in the Streets D: Roy Ward Baker M: Philip Green |
![]() 1962 | 46 años ![]() Saint, The D: Roy Ward Baker M: Edwin Astley |
![]() 1967 | 51 años ![]() Quatermass and the pit D: Roy Ward Baker M: Tristram Cary |
![]() 1968 | 52 años ![]() Journey to Midnight D: Alan Gibson & Roy Ward Baker M: Harry Robertson |
![]() 1969 | 53 años ![]() Moon Zero Two D: Roy Ward Baker M: Don Ellis |
![]() 1970 | 54 años ![]() Scars of Dracula D: Roy Ward Baker M: James Bernard |
![]() 1970 | 54 años ![]() Vampire Lovers, The D: Roy Ward Baker M: Harry Robertson |
![]() 1971 | 55 años ![]() Jason King D: Roy Ward Baker M: Laurie Johnson |
![]() 1971 | 55 años ![]() Dr Jekyll & Sister Hyde D: Roy Ward Baker M: David Whitaker |
![]() 1972 | 56 años Refugio Macabro Asylum D: Roy Ward Baker M: Douglas Gamley ![]() |
Otros Films: 1950 SALIDA AL AMANECER 1951 I'LL NEVER FORGET YOU 1952 NIEBLA EN EL ALMA 1955 VIAJE DE VUELTA 1957 EL ÚNICO EVADIDO 1967 EL ANIVERSARIO 1980 EL CLUB DE LOS MONSTRUOS Biografía: Director de cine británico, reputado por sus trabajos para Hammer Films. Nacido en Londres, tras unos comienzos de aprendizaje en su país y el paréntesis supuesto por la Segunda Guerra Mundial, marcharía en 1951 para Hollywood por tres años, realizando como mero artesano una serie de películas más bien anodinas, entre las que figuran ‘The House in the Square’ (1951), romántica historia de un viaje en el tiempo; ‘Niebla en el alma’ (1952), acaso recordada por contener una de las primeras interpretaciones de Marilyn Monroe; e ‘Inferno’ (1953), telúrica aventura filmada en 3-D en torno a la supervivencia de un hombre abandonado en el desierto. De regreso a Inglaterra, y entre medias de algunos títulos menores, su primer gran éxito crítico-comercial es ‘La última noche del Titanic’ (1958), académica e inerte ilustración de la conocida tragedia de 1912, harto preferible con todo al millonario mamotreto facturado cuatro décadas después por James Cameron. Pero será su trabajo para Hammer Films el que le permitirá hallar su camino y especializarse en cine fantástico y de terror a lo largo de las desiguales ‘¿Qué sucedió entonces?’ (1967), ‘The Anniversary’ (1967), ‘Luna Cero Dos’ (1969) y ‘Las cicatrices de Drácula’ (1970), dando a continuación lo mejor de sí mismo: en efecto, sus mejores películas son dos filmes de la turbiedad sexual de ‘The Vampire Lovers’ (1970) y ‘Doctor Jekyll y su hermana Hyde’ (1971); la primera es una libre adaptación del relato ‘Carmilla’, de Sheridan Le Fanu, donde Baker incide en el erotismo implícito del original sin edulcorarlo, logro en buena medida posibilitado por el perturbador atractivo de la actriz Ingrid Pitt en el papel de la depredadora Carmilla; ‘Doctor Jekyll y su hermana Hyde’, largo tiempo subestimada, es ya una obra maestra, y no tanto por el eclecticismo de sus fuentes (el relato de Robert Louis Stevenson y las figuras de Jack el Destripador, por un lado, y los ladrones de cadáveres Burke y Hare, por el otro), como por el hábil tratamiento del espacio-tiempo fílmico, el recurso de la elipsis, un cromatismo desbordado tendente al color rojo, una depuración, en definitiva, que trasciende la mera estructura de un argumento pergeñado por Brian Clemens, tan inteligente como rico en dobles lecturas. Tras estos dos golpes maestros, la filmografía de Baker desciende progresivamente en ambición, en elaboración de la puesta en escena, sucumbiendo a las modas televisivas predominantes durante la década. Así, y tras dos apreciables filmes terroríficos de episodios para la productora Amicus, ‘Refugio macabro’ (1972) y ‘The Vault of Horror’ (1973), especialmente conseguido el primero, su trabajo pierde cualquier razón de ser al firmar ‘Kung-Fu contra los siete vampiros de oro’ (1974), burdo despropósito que supone su último trabajo para Hammer Films, y tras el que regresará a la televisión, medio para el que ya se había prodigado realizando multitud de intercambiables episodios de series de éxito (‘Los vengadores’, ‘El Santo’, ‘Jason King’, etc.). Su último largo, ‘El club de los monstruos’ (1980), no es sino un fallido intento de repetir los planteamientos vertidos en sus previos filmes de episodios. © José Antonio Bielsa |