![]() 1951 | 30 años ![]() Esa Pareja Feliz D: Luis García Berlanga & Juan Antonio Bardem M: Jesús García Leoz |
![]() 1952 | 31 años ![]() Bienvenido Mister Marshall D: Luis García Berlanga M: Jesús García Leoz |
![]() 1953 | 32 años ![]() Novio a la Vista D: Luis García Berlanga M: Juan Quintero |
![]() 1956 | 35 años ![]() Calabuch D: Luis García Berlanga M: Angelo Francesco Lavagnino | |
![]() 1957 | 36 años ![]() Jueves Milagro, Los D: Luis García Berlanga M: Franco Ferrara |
![]() 1961 | 40 años ![]() Plácido D: Luis García Berlanga M: Miguel Asins Arbó |
![]() 1963 | 42 años ![]() Verdugo, El D: Luis García Berlanga M: Miguel Asins Arbó |
![]() 1967 | 46 años ![]() Boutique, La D: Luis García Berlanga M: Astor Piazzolla | |
![]() 1970 | 49 años ![]() Vivan los Novios D: Luis García Berlanga M: Antonio Pérez Olea |
![]() 1973 | 52 años ![]() Tamaño Natural D: Luis García Berlanga M: Maurice Jarre |
![]() 1985 | 64 años ![]() Vaquilla, La D: Luis García Berlanga M: Miguel Asins Arbó |
![]() 1993 | 72 años ![]() Todos a la cárcel D: Luis García Berlanga M: Luis Mendo & Bernardo Fuster | |
![]() 1997 | 76 años ![]() Blasco Ibáñez D: Luis García Berlanga M: Luis Mendo & Bernardo Fuster |
![]() 1999 | 78 años ![]() París-Tombuctú D: Luis García Berlanga M: Luis Mendo & Bernardo Fuster |
![]() 2002 | 81 años ![]() Sueño de la maestra, El D: Luis García Berlanga M: José Antonio Sánchez |
Otros Films: 1977 LA ESCOPETA NACIONAL 1980 PATRIMONIO NACIONAL 1982 NACIONAL-III 1987 MOROS Y CRISTIANOS Biografía: Director de cine español, uno de los cineastas más conocidos y realizador de algunas de las películas más famosas del cine de su país, como Bienvenido Mr. Marshall (1952), Calabuch (1956) o El verdugo (1963), tiernas en su visión de los personajes, pero satíricas hasta lo mordaz en su análisis social, manifiestamente crítico pese a la censura del franquismo. Nació el 12 de junio de 1921 en el seno de una familia acomodada valenciana. Después de la II Guerra Mundial estudió en la Escuela Oficial de cine, de la que luego sería profesor. Allí conoció a Juan Antonio Bardem, y juntos acometieron su primera película, Esa pareja feliz (1951), a la que siguió Bienvenido Mr. Marshall (1952), en cuyo guion también participó Miguel Mihura. Los sueños y tribulaciones de un pequeño pueblo español a la espera de la llegada de unos altos dignatarios estadounidenses, que finalmente pasarán de largo, da pie a Berlanga para realizar una sátira de la sociedad española que obtuvo un premio en el Festival de Cannes. La productora prescindió de Bardem, y Berlanga la dirigió en solitario, separándose desde ese momento sus estilos. En esta película, Berlanga define ya su estructura narrativa característica: comienzo sereno que lleva a una actividad frenética colapsada de nuevo repentinamente. Esta habilidad narrativa, junto con la agudeza de la sátira rayana en el disparate, hicieron de él un cineasta al tiempo popular y valorado por la crítica culta. No obstante, dentro de su línea cómica oscila entre una cierta ternura inicial Calabuch (1956) y las esperpénticas comedias corales (Todos a la cárcel, 1993, La vaquilla, 1984, o la serie Nacional, 1978, 1980, 1982, escrita con el guionista Rafael Azcona). Entre ambos extremos, transcurren las primeras películas escritas también en colaboración con Azcona, en las que desarrolla un humor negro característico de ambos (Plácido, 1961, y El verdugo, 1963, premio de la Crítica del Festival de Venecia), corrosivas denuncias de la hipocresía social y de la pena de muerte. En los últimos años fue presidente de la Filmoteca Nacional de España y director de la colección de relatos eróticos "La sonrisa vertical", de la editorial Tusquets que concede anualmente un premio del mismo título. © M.E. Galardones: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Web Recomendada: www.berlangafilmmuseum.com Escenas inolvidables: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |