![]() 1929 | 29 años Un perro andaluz Un perro andaluz D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
![]() 1930 | 30 años Edad de Oro, La L´Âge d´Or D: Luis Buñuel M: Georges Van Parys ![]() |
![]() 1933 | 33 años Hurdes (Tierra sin pan), Las Hurdes (Tierra sin pan), Las D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
![]() 1947 | 47 años ![]() Gran Casino D: Luis Buñuel M: Manuel Esperón |
![]() 1949 | 49 años ![]() Gran Calavera, El D: Luis Buñuel M: Manuel Esperón |
![]() 1950 | 50 años ![]() Olvidados, Los D: Luis Buñuel M: Rodolfo Halffter & Gustavo Pittaluga |
![]() 1951 | 51 años ![]() Hija del Engaño, La D: Luis Buñuel M: Manuel Esperón |
![]() 1951 | 51 años ![]() Demonio y Carne (Susana) D: Luis Buñuel M: Raúl Lavista |
![]() 1952 | 52 años ![]() Una Mujer sin Amor D: Luis Buñuel M: Raúl Lavista ![]() |
![]() 1952 | 52 años ![]() Subida al Cielo D: Luis Buñuel M: Gustavo Pittaluga |
![]() 1952 | 52 años ![]() Robinson Crusoe D: Luis Buñuel M: Anthony Collins |
![]() 1953 | 53 años ![]() Bruto, El D: Luis Buñuel M: Raúl Lavista |
![]() 1953 | 53 años ![]() Ilusión viaja en tranvía, La D: Luis Buñuel M: Luis Hernández Bretón |
![]() 1953 | 53 años ![]() El D: Luis Buñuel M: Luis Hernández Bretón |
![]() 1954 | 54 años Abismos de pasión Abismos de pasión D: Luis Buñuel M: Raúl Lavista ![]() |
![]() 1954 | 54 años ![]() Río y la muerte, El D: Luis Buñuel M: Raúl Lavista |
![]() 1955 | 55 años ![]() Ensayo de un Crimen D: Luis Buñuel M: Jorge Pérez |
![]() 1956 | 56 años ![]() La Mort en ce Jardin D: Luis Buñuel M: Paul Misraki |
![]() 1956 | 56 años ![]() Cela s'appelle l'aurore D: Luis Buñuel M: Joseph Kosma |
![]() 1958 | 58 años Nazarín Nazarín D: Luis Buñuel M: Rodolfo Halffter ![]() |
![]() 1959 | 59 años ![]() La Fièvre monte à El Pao D: Luis Buñuel M: Paul Misraki |
![]() 1960 | 60 años Joven, La Young One, The D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
![]() 1961 | 61 años Viridiana Viridiana D: Luis Buñuel M: Gustavo Pittaluga ![]() |
![]() 1962 | 62 años Angel exterminador, El Angel exterminador, El D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
![]() 1965 | 65 años Simón del Desierto Simón del Desierto D: Luis Buñuel M: Raúl Lavista ![]() |
![]() 1970 | 70 años Tristana Tristana D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
![]() 1974 | 74 años Fantôme de la liberté, Le Fantasma de la libertad, El D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
![]() 1977 | 77 años Ese oscuro objeto del deseo Cet obscur objet du désir D: Luis Buñuel M: - - ![]() |
Otros Films: 1964 DIARIO DE UNA CAMARERA 1966 BELLE DE JOUR 1969 LA VIA LACTEA 1972 EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESIA Biografía: Director de cine y escritor español, nacido en Calanda (Teruel) el 22 de febrero de 1900, hijo de un indiano enriquecido en Cuba. Estudió en los jesuitas de Zaragoza, trasladándose a los 17 años a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, institución krausista donde conoció al poeta Federico García Lorca, al pintor Salvador Dalí, y a Rafael Alberti, entre otros futuros destacados intelectuales de su generación. Interesado por la poesía de vanguardia (creacionismo y ultraísmo), interés que nunca abandonaría y sería una constante en su modo de entender el cine, publicó poemas y preparó textos en prosa antes de convertirse en cineasta tras ver Las tres luces, (1921) de Fritz Lang. En 1925 se trasladó a París, y durante esa misma época colaboró como crítico en publicaciones de Madrid y París, dando a conocer sus concepciones cinematográficas, que más adelante eludiría comentar. Adscrito al surrealismo, llamó a Dalí para escribir un guion que realizaría en abril de 1929, Un perro andaluz, con dinero de su madre. Tuvo un gran éxito entre la intelectualidad parisina, siendo elogiado por Eisenstein, y dando pie a que un aristócrata le pagara La edad de oro (1930), considerada otra obra maestra del cine de vanguardia, que con su anticlericalismo provocaría un gran escándalo. Reclamado por la Metro Goldwyn-Mayer, no se adaptó al sistema de Hollywood y regresó a Europa. Por entonces realizó el desgarrado documental Las Hurdes, tierra sin pan (1932), prohibido por el gobierno. Realizó trabajos de supervisión de doblaje para la Paramount y la Warner, participando, como productor ejecutivo, en el proyecto de hacer un cine nacional comercial de calidad que representó la productora Filmófono, y que terminó con el estallido de la Guerra Civil. Hasta 1947 Buñuel trabajó en Estados Unidos en aspectos periféricos de la industria, estableciéndose desde esta fecha en México, donde alternará sus llamadas películas alimenticias con las realmente personales. Entre estas últimas destacan Los olvidados (1950), El (1952) y Abismos de pasión (1953), Ensayo de un crimen (1955) y Nazarín (1958), que le supuso junto con Los olvidados el reconocimiento internacional que le permitiría continuar su producción personal. En 1961 rueda en España Viridiana, que a pesar de ser secuestrada por el gobierno de Franco, ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. A continuación dirige El ángel exterminador (1962), Diario de una camarera (1964), Simón del desierto (1965, León de plata en Venecia), Belle de jour (1966), La vía láctea (1969) y El discreto encanto de la burguesía (1972, Oscar a la mejor película extranjera). Tras rodar esta última película, Buñuel decidió retirarse, pese a lo cual le convencen para realizar El fantasma de la libertad (1974), y Ese oscuro objeto del deseo (1977). Pese al éxito de su producción en Francia (que abarca casi toda su obra desde 1963), las raíces de su humor absurdo y brutal, del minucioso, casi morboso, análisis de la moral y la represión burguesas, de su obsesión por la religión, el erotismo, la muerte y las miserias humanas, hay que buscarlas en el mejor realismo español: Quevedo, la novela picaresca, Goya, Valle-Inclán, entre otros, que en él se combinará con una siempre mantenida óptica surrealista. Ambas influencias, mediadas por sus sorprendentes dotes de observador de los seres humanos, desde una perspectiva casi entomológica, a veces despiadada, pero siempre inteligente, dan a su cine el aire personal que impregna incluso sus realizaciones menores, personalidad a la que contribuyeron sin duda de forma decisiva sus experiencias de infancia y juventud en España y de madurez en México. En 1982 se publicaron sus memorias, Mi último suspiro. También fue autor de una obra literaria importante como poeta, cuentista y crítico cinematográfico; esenciales muchos de sus poemas surrealistas. Luis Buñuel murió el 30 de julio de 1983 en México, país al que amó profundamente. © M.E. Galardones: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Web Recomendada: www.cbcvirtual.com Escenas inolvidables: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Su obra literaria en El Poder de la Palabra |