![]() 1935 | 48 años ![]() Clairvoyant, The D: Maurice Elvey M: Arthur Benjamin |
![]() 1943 | 56 años ![]() Gentle Sex, The D: Leslie Howard & Maurice Elvey M: John Greenwood |
![]() 1943 | 56 años ![]() Lamp Still Burns, The D: Maurice Elvey M: John Greenwood |
![]() 1956 | 69 años ![]() Dry Rot D: Maurice Elvey M: Peter Akister |
Otros Films: 1913 MARIA MARTEN 1913 THE GREAT GOLD ROBBERY 1914 THE IDOL OF PARIS 1915 CHARITY ANN 1915 FLORENCIA NITHINGALE 1916 MOTHER LOVE 1917 THE GRIF OF A JEW 1919 COCOMRADESHIP 1920 THE AMATEUR GENTLEMAN 1922 MAN AND HIS KINGDOM 1923 LA MARCA DE LOS CUATRO 1923 EL JUDIO ERRANTE 1924 LOCURA YANQUI 1926 THE TOWER OF LONDON 1928 PALAIS DE DANSE 1928 BALACLAVA 1930 SCHOOL FOR SCANDAL 1931 A HONEYMOON ADVENTURE 1932 EL VENGADOR 1932 LA SIRENA DEL PALACE 1933 EL JUDIO ERRANTE 1936 COMO TU QUISIERAS SER 1937 MELODY AND ROMANCE 1939 SONS OF THE SEA 1942 LONDRES EN LLAMAS 1944 MEDAL FOR THE GENERAL 1946 BEWARE OF PITY 1951 TEH THIRD VISITOR 1952 THE LATE EDWINA BLACK 1953 LUNA DE MIEL AGITADDA 1954 THE GAY DOG 1955 ROOM IN THE HOUSE 1957 STARS IN YOUR EYES 1957 SECOND FIDDLE Biografía: Seudónimo de William Seward Folkard, director inglés nacido en Stockton-on-Tees. No tuvo una formación académica ni cultural que no fuera la que obtuvo en las calles de Londres, en las que trabajó haciendo diversas tareas desde los nueve años. Después de un viaje a Nueva York, donde vio su primera película, y una vez de nuevo en Inglaterra decidió dedicarse a la dirección y producción cinematográfica teniendo en su haber más de doscientos films. Entre las películas que destacan de su primera época perteneciente al cine mudo, hay que destacar las realizadas durante las dos primeras décadas del siglo XX, Maria Marten (1913) y Charity Ann (1915), en la que aborda la caridad practicada por la mujer como antecedente de los cuidados básicos. En esta misma línea dirige la película Mother Love (1916), en la que pretende describir los roles tradicionales de la madre como garante de todo el bienestar familiar y, por tanto, de la sociedad de la época. Pero sin duda, aunque trató todos los géneros: comedia, drama, documentales, etc., las películas que más interesan subrayar son aquellas en las que aborda el tema de la enfermería, Florencia Nightingale (1915) supone el estreno de la enfermería en el cine británico y mundial, por supuesto en el marco del cine mudo. Esta película narra la vida de Florencia de forma muy resumida y se centra en su labor por la enfermería destacando los episodios legendarios como el escenario bélico de la guerra de Crimea. Otra película en la que Elvey narra las peripecias de las enfermeras en el cine es la titulada The lamp still burns (1943). En Balaclava (1928), trece años después, Elvey retoma el mismo tema de la enfermería en un escenario bélico y vuelve a destacar el papel de Florencia Nightingale. En los años cincuenta realizó sus ultimas películas, algunas de las cuales estuvieron enfocadas también al mundo de la mujer en el trabajo y la vida hogareña, como Room in the house (1955). © José Siles |