![]() 1961 | 36 años ![]() Il conquistatore di Maracaibo D: Eugenio Martín M: Miguel Asins Arbó |
![]() 1961 | 36 años ![]() Despedida de soltero D: Eugenio Martín M: Fernando García Morcillo |
![]() 1964 | 39 años ![]() Die goldene Göttin vom Rio Beni D: Eugenio Martín & Franz Eichhorn M: Georges Garvarentz |
![]() 1969 | 44 años Leandras, Las Leandras, Las D: Eugenio Martín M: Gregorio García Segura ![]() |
![]() 1972 | 47 años ![]() Pánico en el Transiberiano D: Eugenio Martín M: John Cacavas |
![]() 1973 | 48 años ![]() Una vela para el diablo D: Eugenio Martín M: Antonio Pérez Olea |
![]() 1980 | 55 años ![]() Aquella casa de las afueras D: Eugenio Martín M: Carmelo Bernaola |
![]() 1981 | 56 años ![]() Sobrenatural D: Eugenio Martín M: Carlos Vizziello |
Otros Films: 1962 HIPNOSIS 1965 EL HOMBRE DE TOLEDO 1967 EL PRECIO DE UN HOMBRE 1968 REQUIEM PARA EL GRINGO 1969 LA VIDA SIGUE IGUAL 1970 UNA SEÑORA ESTUPENDA 1971 EL HOMBRE DE RIO MALO 1971 LA ULTIMA SEÑORA ANDERSON 1972 EL DESAFIO DE PANCHO VILLA 1973 LA CHICA DEL MOLINO ROJO 1975 NO QUIERO PERDER LA HONRA 1976 CALL GIRL 1976 ESCLAVA TE DOY 1977 TENGAMOS LA GUERRA EN PAZ 1996 LA SAL DE LA VIDA Biografía: Director de cine español nacido en Granada. Su nombre está irremediablemente ligado a un puñado de películas justamente míticas, Los corsarios del Caribe (1961), Duelo en el Amazonas (1964), Pánico en el Transiberiano (1972), Una vela para el diablo (1973)... y comprende veinte años de la historia de ese otro cine español alejado del prestigio de los festivales internacionales: el cine “de géneros” y las coproducciones europeas, al que Martín aportó una inusitada pulcritud técnica, cuando no una decidida brillantez formal, Hipnosis (1962), El precio de un hombre (1967) y un poderoso talento narrativo. Pero Eugenio Martín es también el responsable de sendas adaptaciones literarias de Juan Valera y Manuel Andújar, Juanita la larga (1982) y Vísperas (1985), respectivamente, las cuales dejan en pañales a las caligráficas ilustraciones literarias (muchas de ellas curiosamente más reputadas) del cine español de los años 80. © Raúl Acín |