![]() 1991 | 39 años Guardianes del tiempo Óleo sobre lienzo. Colección particular 150 x 200 cm. | ![]() 2002 | 50 años Alegoría de Zaragoza Óleo sobre lienzo. Colección particular 114 x 162 cm. |
![]() 2005 | 53 años Amanece en la ciudad gris Óleo sobre lienzo. Colección particular 60 x 120 cm. | ![]() 2012 | 60 años Iris del Coso alto Óleo sobre lienzo. Colección particular 150 x 275 cm. |
Biografía: Pintor español nacido en Zaragoza. Estudió en la Escuela de Artes de Zaragoza y en 1983 realiza su primer cortometraje, Otraosteología, al que le seguirán otros diez, entre ellos un documental sobre los escultores José Bueno y Félix Burriel. En 1987, junto al escritor y editor Fernando Jiménez Ocaña, publica la revista La Avispa, órgano difuso del rastro zaragozano y desde mayo de 1993 funda y dirige la revista aragonesa de artes plásticas Pasarela. Desde 1972 se interesa por un paisaje neocubista que deriva hacia un paisaje abstraído de colores cálidos y veladuras. Al mismo tiempo, maniquíes y figuras humanas se incorporan al paisaje urbano o a interiores. Entre finales de 1974 y hasta 1980 realiza una obra, que titula “paisajes rocosos”, como evolución del paisaje urbano, pero hecho como bloques de piedra, el cual deriva hacia una abstracción con elementos figurativos, surgiendo organismos -máquina y fósiles que ocupan un primer plano con fondos sobre los que destacan el tema principal. Los colores se tornan más fríos. Hasta 1985 predominan los cuerpos y torsos metálicos de seres deteriorados por el tiempo, mientras que a partir de 1986 dichos temas son sustituidos por frisos y relieves renacentistas y esculturas clásicas, así como las máquinas y fósiles, en una especie de síntesis con todo lo anterior. Dichos temas se colocan en interiores o en paisajes con gran espacio. Una variante, dentro de la misma combinación, se basa en el paisaje urbano con fábricas del pasado o en ese cruce, frontera entre el final de toda ciudad y el campo a punto de desaparecer. Aquí se potencia la soledad y la sensación de pérdida, de tiempo pasado, lo cual se multiplica cuando el paisaje urbano se muestra como tal, sin otros elementos. Mantiene los colores fríos en sintonía con los temas. © GEA |