![]() 1566 | 37 años Neptuno Bronce. Fuente de Neptuno. Bolonia | ![]() 1580 | 51 años Mercurio Bronce. Museo del Bargello. Florencia |
![]() 1583 | 54 años El rapto de las sabinas Mármol. Loggia dei Lanzi. Florencia | ![]() 1616 | 87 años Felipe III Bronce. Plaza Mayor. Madrid |
Biografía: Escultor flamenco nacido en Douai (Francia), perteneciente en aquella época a Flandes, uno de los artistas más influyentes del manierismo de finales del siglo XVI. Su verdadero nombre era Jean Bologne, también conocido como Giambologna. A los dieciséis años entró como aprendiz en el taller de Dubroeucq. En 1554 marchó a Roma, donde residió dos años y estudió en profundidad la escultura de Miguel Ángel. Transcurrido ese tiempo se estableció en Florencia bajo el mecenazgo de Bernardo Vecchietti, ciudad en la que permaneció el resto de su vida. El papa Pío IV le hizo el primer encargo importante, una fuente con un colosal Neptuno de bronce en el centro (1566) para la ciudad de Bolonia. En sus obras posteriores intentó transmitir un mayor sentido del movimiento, que a menudo construía con espirales o líneas retorcidas. Una serie de estatuas en bronce que realizó del dios romano Mercurio culminó en el famoso Mercurio (1580, Bargello, Florencia), notable por la etérea elegancia de su pose: la figura desnuda se apoya sobre la punta del pie izquierdo, con el brazo derecho alzado y un dedo de esa mano señalando hacia arriba. El rapto de las sabinas (1583, Loggia dei Lanzi, Florencia), considerada como su obra más importante, es una compleja composición en mármol con tres figuras que forman un grupo compacto aunque grácil, ascendiendo en espiral desde la que está en cuclillas, pasando por la que está de pie y acabando en la figura que es llevada en lo alto. Para la familia Médicis realizó obras decorativas, como fuentes, estatuas para jardines y monumentos conmemorativos, como la estatua ecuestre de Cosme I. Juan de Bolonia fue el escultor más afamado de su tiempo, y creó un estilo manierista internacional que influyó directamente en la escultura barroca posterior, y en particular en la obra de Gian Lorenzo Bernini. © M.E. |