![]() 1925 | 39 años La familia Óleo sobre lienzo. Museo Reina Sofía. Madrid 79 x 101.5 cm. | ![]() 1928 | 42 años Abaporu Óleo sobre lienzo. Colección Eduardo Constantini. Buenos Aires 85 x 73 cm. |
![]() 1929 | 43 años Sol poniente Óleo sobre lienzo. Colección Jean Boghici. Río de Janeiro 54 x 65 cm. | ![]() 1933 | 47 años Los trabajadores Óleo sobre lienzo. Palácio Boa Vista. Campos do Jordao 150 x 205 cm. |
Biografía: Pintora brasileña, cuyas obras desempeñaron un papel decisivo en el desarrollo de la pintura moderna en su país. Nació en Capivari, pueblo rural del estado de Sao Paulo. En 1916 comenzó sus estudios de arte en la ciudad de Sao Paulo y en 1920 los continuó en la Academia Julian de París. Después de regresar a Brasil en 1922, inició una serie de encuentros con artistas de su país que compartían su interés por la difusión del arte y la literatura modernas basadas en temas brasileños. A finales de ese mismo año, regresó a París, donde estudió con los pintores cubistas franceses André Lhote, Fernand Léger y Albert Gleizes. Las exposiciones que realizó en la casa que compartía con su compañero, el escritor brasileño Oswald de Andrade, contribuyeron al intercambio de ideas entre artistas brasileños de vanguardia y escritores y artistas franceses. Sus pinturas reflejan una gran diversidad de influencias. Por lo general, representan paisajes de su país con una vegetación y una fauna de vívidos colores, de formas geométricas y planas influenciadas por el cubismo francés. Al igual que otros artistas brasileños de su época, estaba interesada en los orígenes africanos de su cultura y solía incorporar elementos afro-brasileños a su obra. A finales de la década de 1920 comenzó a pintar una serie de paisajes brasileños de corte onírico influenciados por el surrealismo francés, con el que había entrado en contacto a través de sus frecuentes viajes a París durante esos años. Tras un viaje a Moscú en 1931, incorporó aspectos del realismo socialista, estilo artístico oficial aprobado por el gobierno soviético en el que se representaba a obreros y campesinos en posturas monumentales y heroicas. Sin embargo, pronto retornó a sus temas iniciales, pintando cuadros surrealistas de figuras alargadas y utilizando las brillantes tonalidades rosas y naranjas de la tierra brasileña. © M.E. Web Recomendada: tarsiladoamaral.com |