![]() 1940 | 23 años La vida? o el teatro? Gouache. Jewish Historical Museum. Ámsterdam 25 x 32.5 cm. | ![]() 1941 | 24 años La vida? o el teatro? Gouache. Jewish Historical Museum. Ámsterdam 32.5 x 25 cm. |
![]() 1942 | 25 años Autorretrato Gouache. Jewish Historical Museum. Ámsterdam 54 x 49 cm. | ![]() 1942 | 25 años La vida? o el teatro? Gouache. Jewish Historical Museum. Ámsterdam 32.5 x 25 cm. |
Biografía: Pintora alemana nacida en Berlín. Su vida, corta pero intensa, estuvo marcada por el amor, la muerte y una historia familiar de sufrimiento que la condujo a refugiarse en el arte como vía catártica y de salvamento. A través de los más de 800 gouaches que forman su excepcional obra, trató de describir su vida para encontrarse a sí misma, para superar el pasado y para tratar de vivir un presente efímero en vísperas del Holocausto. Charlotte Salomon se refugió en el arte como vía de catarsis y creando, “La vida? o el teatro? Un juego de canto”, una obra de arte total construida en forma de singspiel (opereta), en la que confluyen pintura, teatro, literatura y música, y que realizó en Saint-Jean-Cap-Ferrat, durante su exilio francés, entre 1940 y 1942. Tenía 26 años y un bebé de cuatro meses en su vientre cuando entró en Auschwitz el 10 de octubre de 1943. Nunca salió. De hecho no estuvo ni 24 horas en el campo de exterminio. La cámara de gas se puso en marcha el día siguiente de su llegada. Por entonces, hacía poco que había conseguido ser feliz pese al miedo de ser deportada desde Francia, donde se exilió. Se había casado en junio con un refugiado, igual que ella, y había conseguido acallar todos los fantasmas que la acompañaron a lo largo de su vida, los familiares (suicidios y abusos) y los vitales (ser judía en la Alemania nazi). En 1947 su padre viajó a Francia en su busca y todo lo que encontró fue su legado artístico, los 800 gouaches, acompañados de escritos y música que la salvaron de un suicidio casi seguro. En 1961, el Stedelijk de Ámsterdam los expuso por primera vez, y desde 1972 el Museo Histórico Judío se encarga de darlos a conocer. © Natalia Farré |