![]() 1880 | 26 años Interior del Museo de Ruan Óleo sobre lienzo. Musée des Beaux-Arts. Ruan 114 x 154 cm. | ![]() 1881 | 27 años El pintor de exteriores Óleo sobre lienzo. Colección particular 65 x 54 cm. |
![]() 1886 | 32 años El ferrocarril occidental a su salida de París Óleo sobre lienzo. Colección particular 73 x 92 cm. | ![]() 1892 | 38 años Los cosechadores Óleo sobre lienzo. Museum of Fine Arts. Houston 123.5 x 79.1 cm. |
Biografía: Pintor neo-impresionista anarquista francés nacido en Criquetot-sur-Ouville. Considerado uno de los iniciadores del Puntillismo, sus trabajos tempranos fueron influenciados por Jean-Baptiste-Camille Corot. Realiza largos estudios de la luz y el color que consigue aplicar a sus obras. Comienza con la técnica del puntillismo de Seurat, trabajando con él en la Isla de Grande Jatte, pintando paisajes y vistas de suburbios parisienses, para comenzar a usar pinceladas amplias y rectangulares con las que logra colores más definidos. Como amigo de Georges Seurat y Paul Signac se ve influido por el neoimpresionismo y en su obra posterior introduce contrastes fuertes y tonos puros, dejando atrás su antiguo estilo y adaptándose a otro de características más tradicionales y sencillas. También enseñó en el Lycée Chaptal de París. En 1889 participa en la exhibición del grupo vanguardista Les Vingt en Bruselas y un año después regresa al impresionismo más tradicional. La muerte de su amigo Seurat en 1891 es un gran golpe para Angrand. Se traslada a Normandía y allí lleva una vida solitaria, incluso deja de pintar durante algún tiempo. Después de 1900 la forma de su pintura se vuelve cada vez más puntillista. En 1900 comienza a experimentar con grandes golpes de brocha rectangulares. Aun cuando los puntos diferentes no crean la unidad óptica, su ventaja principal es la intensidad de color. Después vuelve a una técnica casi tradicional con formas simples. Angrand participa en el Salón des Indépendants en periodos irregulares hasta su muerte. En sus actividades políticas Angrand apoyó el anarquismo, ilustrando publicaciones y ayudándoles financieramente. © Ecured |