![]() 1902 | 28 años Esposa del artista y su hermana Gouache. MET. Nueva York 75.6 x 55.9 cm. | ![]() 1909 | 35 años En la playa de Valencia Ilustración. Colección particular |
![]() 1914 | 40 años Noticias de la noche Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1916 | 42 años En autobús fuera de la ciudad Óleo sobre lienzo. Hunter Museum of American Art. Chatanooga 132 x 180.3 cm. |
Biografía: Pintor, ilustrador, grabador, muralista y profesor estadounidense nacido en Montevideo (Uruguay). Francis Luis Mora conoció el éxito en los círculos académicos y comerciales en la época más competitiva de la historia del arte de Estados Unidos y fue el miembro más joven de la Academia Nacional. Además de su éxito en la escena artística estadounidense fue un artista que supo mantener su identidad multicultural. Hijo del matrimonio formado por el prestigioso escultor español Domingo Mora y la intelectual francesa Laura Gaillard, en el ambiente creativo del estudio de su padre, demostró un gran talento para el dibujo y la pintura. Su padre supervisó su educación temprana en las artes y a los 15 años ingresó en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, bajo la tutela de los reconocidos pintores impresionistas norteamericanos, Edmund Charles Tarbell y Frank Weston Benson. En 1892 continuó su educación en la Escuela de Arte de Nueva York con Henry Siddons Mowbray, mientras colaboraba en las ilustraciones de las revistas populares de la época. Su educación artística formal se completó en 1893, cuando tenía sólo 19 años de edad. En 1896, a los 22 años, realizó su tercera visita a Europa, esta vez para complementar la última etapa de su formación artística. En Madrid se encontró con el maestro William Merritt Chase, y fue allí, junto a Chase, que Mora estudió la pintura de Diego Velázquez, Francisco de Goya y la de otros virtuosos maestros españoles. El impacto de este periodo de estudio se reconoce en pinturas posteriores, tales como El artista en su estudio (1905) y La Visión (Fantasía) de Goya (1916). Mora volvería a España con frecuencia a lo largo de su carrera, y tuvo por lo menos dos estadías prolongadas. Durante 1905, en Madrid, pintó The Fortune Teller, una elegante versión de uno de los temas más recurrentes dentro de la iconografía de temática gitana, la buenaventura. En 1909, pasó nuevamente algunos meses en España, pintando escenas al aire libre y en estudio, además de otros motivos españoles que trabajó en su estudio de Nueva York. © Mi Espacio Flamenco |