![]() 2010 | 32 años Las delicias destrozadas Óleo sobre lienzo. Colección particular 300 x 214 cm. | ![]() 2012 | 34 años Los caballeros del apocalipsis Óleo sobre lienzo. Colección particular 200 x 300 cm. |
![]() 2017 | 39 años El amor, la muerte y el sueño Óleo sobre lienzo. Colección particular 110 x 200 cm. | ![]() 2020 | 42 años Resurrección Témpera sobre lienzo. Colección particular 300 x 208 cm. |
Biografía: Artista plástico italiano nacido en Taranto, Apulia. Comenzó a interesarse en la pintura desde la época en que estudiaba en la Escuela Secundaria de Arte Lisipo de Taranto, donde obtuvo su título en el año 1996. Comenzó a estudiar en forma específica la teoría y práctica del arte de pintar desde el momento en que se traslada a Roma en el año 1999, donde explora e investiga la pintura antigua, desde los inicios del siglo XV hasta fines del XVIII, en particular la pintura del estilo de Caravaggio y el academicismo, David, Ingres, Girodet, Géricault, Gleyre, Bouguereau, etc. En 2006, se graduó con honores en la Academia de Bellas Artes de Roma, en la especialidad de escenografía, tema que estudió durante tres años con el maestro Gaetano Castelli y el año último con Francesco Zito. En el año 2002 realiza su primera muestra colectiva en la galería El Laberinto de Roma y en el año 2003, su primera exposición individual en el Centro de Arte Contemporáneo Luigi Montanarini en Genzano di Roma. Su obra está profundamente inspirada por los pintores barrocos y se encuentra en colecciones privadas de todo el mundo. Ferri es un virtuoso que trae sueños a la realidad, aunque a veces parezcan pesadillas. Pero la armonía del objeto representado domina y permite sus devaneos o incluso sus giros más atrevidos, en la mutilación y en el trauma. Así nos encontramos frente a pinturas antiguas que cometen el delito de ser sorprendentemente modernas, pero de apariencia académica. ¿Cómo podremos llamar a este estilo? ¿Un hiperbarroco? ¿Un neoclásico con toques de Caravaggio? Ferri sigue el engaño, nunca será suficientemente definido el límite entre el pintor contemporáneo y el de la vieja escuela. © Enkáusticos Web Recomendada: www.robertoferri.net |