![]() 1885 | 29 años El calor del fuego Óleo sobre lienzo. Colección particular 40.7 x 50.8 cm. | ![]() 1889 | 33 años La porción de la pobreza Óleo sobre lienzo. Galería de Arte de Australia del Sur. Adelaida 16.7 x 14.8 cm. |
![]() 1891 | 35 años La juguetería Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1900 | 44 años Horas de inactividad Óleo sobre lienzo. Colección particular |
Biografía: Pintor inglés nacido en Grimsby, Lincolnshire. Se formó en Arte en la Liverpool School of Art, en el Royal College of Art (RCA) de Londres y en la Academia Julian de París, donde estudió con Bougereau y Robert-Fleury. Posteriormente se trasladó al Chelsea en Londres. Expuso en la Royal Academy de Londres de 1880 a 1916 y también mostró regularmente su trabajo en la Royal Society of British Artists (RBA) en la calle Suffolk y la galería Grosvenor. Fue miembro fundador y primer secretario del New English Art Club (desde 1886), y también fundó la Imperial Arts League, cuyo propósito declarado era "proteger y promover los intereses de los artistas e informar, asesorar y ayudar". Ganó una medalla de bronce en la Exposición Universal de 1889. Kennington se hizo famoso no únicamente por sus pinturas idealizadas de escenas domésticas y cotidianas, sino también por sus obras realistas sociales. Pinturas como, Huérfanos (1885), Viudas y sin padre (1885), Sin hogar (1890) y La pizca de la pobreza (1891), representaban las duras realidades de la vida de los pobres en Gran Bretaña de una manera que excitaba las emociones del espectador. Se ha sugerido que pudo haber sido influenciado por el pintor español Murillo (1618-1682), cuyo trabajo también incluyó a niños de la calle. Thomas Kennington murió en Londres el 10 de diciembre de 1916. Su hijo Eric Kennington (1888-1960) también fue un notable artista, ilustrador y escultor. © P.A.A.A. |