![]() 1891 | 41 años La familia de Adolfo Pinto Óleo sobre lienzo. Pinacoteca del Estado de São Paulo 106 x 137 cm. | ![]() 1892 | 42 años Lectura Óleo sobre lienzo. Pinacoteca del Estado de São Paulo 95 x 141 cm. |
![]() 1898 | 48 años Futuro artista Óleo sobre lienzo. Colección particular 28.5 x 54 cm. | ![]() 1899 | 49 años El guitarrista Óleo sobre lienzo. Pinacoteca del Estado de São Paulo 141 x 172 cm. |
Biografía: Pintor brasileño nacido en Itú, Sao Paulo, que se caracterizó por sus paisajes, retratos y escenas campestres. Terminó sus estudios de Arte en la Academia de Bellas Artes de Río de Janeiro en 1874, consiguiendo la Medalla de Oro con su cuadro Ressurreição do Senhor. Con ayuda del Emperador Pedro II, completó su formación artística en la Ecòle de Beaux Arts de París desde 1876 hasta 1882. Allí participó en el Salón Oficial de los Artistas Franceses, en 1879 y 1882. Nada más regresar a su país realizó su primera muestra individual en la Academia Imperial de Bellas Artes de Río de Janeiro, exhibiendo la obra realizada en Francia. Se sintió siempre íntimamente ligado a su terruño del interior paulista, del que conservó el habla y los modales, sin renunciar jamás a sus orígenes. Por eso, a pesar del éxito de su primera exposición brasileña se estableció de nuevo en Itú, y fue sustituyendo sus cuadros de referencia bíblica, por paisajes y motivos de su tierra. Nada le hizo abandonar su ambiente provinciano, entre otras cosas porque allí se encontraba María Laura de Amaral Gurgel, antigua novia suya, de la que seguía apasionadamente enamorado, viéndose correspondido por la mujer amada. Esa pasión fue también la causa de la trágica muerte del artista, que acabó sus días apuñalado por el esposo de María Laura, una vez que éste descubrió la relación amorosa entre ambos. Técnicamente en su obra se distinguen dos etapas, antes y después de 1882. En la primera sus obras se modelan en la sobriedad y en extrema simplicidad, con destellos de luminosidad que evocan vagamente el pre-impresionismo. En la segunda, la pintura se enriquece con nuevos matices y con motivos brasileños. Dentro del panorama pictórico de Brasil, fue un auténtico precursor, y su producción, aunque no muy extensa, fue muy valiosa desde el punto de vista estético, histórico y social. © CCG |