![]() 1899 | 34 años Aserradero Myllykylä Óleo sobre lienzo. Gösta Serlachius Fine Arts Foundation | ![]() 1900 | 35 años Pioneros en Carelia Óleo sobre lienzo. Ateneum. Helsinki 200 x 237 cm. |
![]() 1907 | 42 años Volver del trabajo Óleo sobre lienzo. Ostrobothnian Museum. Vaasa 165 × 175 cm. | ![]() 1916 | 51 años Niños leyendo Óleo sobre lienzo. EMMA – Espoo Museum of Modern Art |
Biografía: Pintor finlandés nacido en Lapinlahti. El paisaje y las gentes de Finlandia fueron temas constantes en la obra de Pekka Halonen, que comenzó con un enfoque de paisajismo realista y acabó con la pintura de paisajes sintético-impresionistas. Aunque nunca fue vanguardista, adaptó las nuevas tendencias internacionales a su visión personal y creó algunas de las pinturas más queridas de Finlandia. La familia de Pekka Halonen, agricultores de la parte centro-oriental de Finlandia, fue artística, fervientemente nacionalista y religiosa, capaz de prestar a Pekka un apoyo más espiritual que económico. Pekka Halonen estudió en la escuela de la Sociedad Finlandesa de Arte en Helsinki de 1885 a 1886; luego, en el otoño de 1890, viajó a París, donde asistió a la Académie Julian. En la primavera de 1894, durante su tercera estancia en París, estudió con Paul Gauguin. También se interesó por la teosofía y las doctrinas de León Tolstoi, abrazando ideales humanos y cristianos hasta el final de su vida. Aunque buscó el paisaje del Kalevala en Carelia con su novia en 1895, nunca llegó a ser un pintor de la leyenda épica tan devoto como Aksel Gallen-Kallela. En 1896 y 1897, visitó Italia, con lo que se intensificó su tendencia hacia la monumentalidad y la simplicidad. Halonen recibió una medalla de plata por sus ocho pinturas en la Exposición Universal de París, en 1900. Su cuadro a gran escala Pioneros en Carelia (1900), fue una contribución pacífica a la lucha de Finlandia contra el paneslavismo. En el siglo XX, se concentró principalmente en la descripción de los agudos contrastes de las estaciones del año en Finlandia, y ningún otro pintor ha percibido tan profundamente los sutiles cambios de colores a la orilla de un lago finlandés en primavera como él. Su vivo interés por el arte japonés y, en particular, por sus dramáticas soluciones compositivas, le inspiró en sus últimos años. © Aurora Boreal |