![]() 1890 | 38 años Cúpula de la Galería de Máquinas Óleo sobre lienzo. Musée Carnavalet. París 228 x 196.5 cm. | ![]() 1895 | 43 años Avenue de la Gare. Niza Óleo sobre lienzo. Musée Masséna. Niza |
![]() 1902 | 50 años Plaza del Louvre Óleo sobre lienzo. Palais du Louvre. París 63.5 x 54.2 cm. | ![]() 1910 | 58 años Las alegrías de la inundación Óleo sobre lienzo. Palais du Louvre. París 254 x 197.8 cm. |
Biografía: Pintor francés nacido en Lyon, quien pasó gran parte de su carrera pintando en el interior del Museo del Louvre en París. Fue él quien informó por primera vez del robo de la Mona Lisa el 22 de agosto de 1911. Béroud fue un pintor extraño, muchas de cuyas obras muestran a otros pintores copiando pinturas dentro del Louvre. Se formó de manera bastante convencional en el estudio de Léon Bonnat, tras lo cual comenzó a exponer con éxito en el Salón de París. Su pintura de la Cúpula Central de la Galería de Máquinas en la Exposición Universal de París de 1889 (1890), indica una nueva dirección, representando a personas viendo exposiciones. Béroud parecía haberse obsesionado con la pintura de los copistas, y en Un artista en el Louvre con Júpiter y Antiope de Correggio (1908) vuelve a dicho artista. Atrapó a sus modelos en sus momentos más sociales, como ocurre con la discusión que tiene lugar en sus Copistas en el Louvre (1909). Respecto al robo de la Mona Lisa, la policía primero arrestó al poeta Guillaume Apollinaire y luego interrogó a Pablo Picasso. La pintura estuvo desaparecida hasta dos años después, cuando Vincenzo Peruggia intentó venderla en la Galería de los Uffizi en Florencia. Sintiéndose algo así como un patriota italiano, Peruggia había decidido que era hora de que la pintura regresara a su tierra natal y la había robado del Louvre debajo de su abrigo. Cumplió seis meses de prisión y la pintura regresó a París. Después de su momento de fama, Béroud volvió a pintar a sus copistas. Louis Béroud murió en París en 1930. © TELC |