![]() 1891 | 46 años Tren en la noche Óleo sobre tabla. Colección particular 14.5 x 27 cm. | ![]() 1895 | 50 años Orillas del rio Manzanares Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 57 x 81 cm. |
![]() 1904 | 59 años Lavaderos del Manzanares Óleo sobre lienzo. Museo Sorolla. Madrid 57.5 x 81 cm. | ![]() 1909 | 64 años Embarcadero en Vichy Óleo sobre tabla. Colección particular 25.5 x 33.5 cm. |
Biografía: Pintor, crítico, coleccionista y político español nacido en Madrid, especializado en el género paisajista. Procedente de una familia acomodada, estudió en el Colegio Internacional (conectado ideológicamente con la futura Institución Libre de Enseñanza de la que será fundador en el año 1877). Después de doctorarse en Derecho fue diputado de talante liberal (1871-1872). Asistió a las clases de pintura del paisajista Carlos Haes en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, iniciándose en la pintura naturalista al aire libre, favorecido por su infatigable espíritu viajero. Perteneciente a la corriente realista y al pensamiento positivista, Beruete viajó a París, donde conoció a Martín Rico, quien le introdujo en la Escuela de Barbizon donde aprendió el uso directo de la luz, que le ayudará a crear su propios paisajes, ajenos por completo al estilo folclorista de la moda de la época. Técnicamente, es un artista de pincelada suelta y fluida, finalmente impresionista, de composiciones abiertas y luminosas. Más apegado a la corriente tradicionalista del paisaje que a las incipientes vanguardias, su temática, más renovadora que su técnica, refleja paisajes cercanos al entorno urbano o panorámicas del campo castellano. Miembro de la Hispanic Society de Nueva York (1908) destacamos también su papel de crítico, como lo constata su excelente monografía de Velázquez (París, 1898) traducida a múltiples idiomas. Además, ilustró con dibujos a pluma los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós en sintonía con la corriente del estilo de la generación del 98 de la época. Su hijo, Aureliano Beruete y Moret, llegó a ser director del Museo del Prado. © M.E. |