![]() 1573 | 42 años Alberto VII de Habsburgo Óleo sobre lienzo. Ambras Castle. Innsbruck 164 x 98 cm. | ![]() 1579 | 48 años Fiesta real Óleo sobre lienzo. National Museum. Varsovia 110 x 202 cm. |
![]() 1579 | 48 años La infanta Isabel Clara Eugenia Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 116 x 102 cm. | ![]() 1580 | 49 años Jacopo da Trezzo Óleo sobre lienzo. Colección particular 70 x 61 cm. |
Biografía: Pintor español de la corte de Felipe II, creador de la tipología del retrato cortesano en España. Nació en el pueblo valenciano de Benifaió y aún niño se trasladó a Portugal con sus padres. El rey Juan III le envió a Flandes hacia 1550 para completar su formación y allí estudió con Antonio Moro. En 1555 estaba ya trabajando en Castilla y acompañó a la corte primero a Valladolid, después a Toledo y por último a Madrid, donde residió hasta su muerte. Pintor de cámara de Felipe II, vivió en el desaparecido Alcázar madrileño, como lo hiciera Velázquez un siglo después. Su acceso a las colecciones reales le permitió conocer el arte de Tiziano, quien junto a Moro ejerció una influencia decisiva en su estilo. Del flamenco aprendió composición y minuciosidad técnica y del veneciano color y elegancia, aunque es absolutamente personal su capacidad para plasmar la condición humana y la presencia física del retratado. A pesar de haber sido el principal retratista de Felipe II no se conoce ningún retrato del monarca seguro de su mano, ya que el que posee el Museo del Prado se atribuye por la mayoría de los especialistas a la italiana Sofonisba Anguissola. Sí existen espléndidos y numerosos ejemplos de retratos de otros miembros de la familia real, como el del Príncipe don Carlos y el de sus hermanas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela (Museo del Prado, Madrid), y el de la reina doña Isabel de Valois de cuerpo entero (Museo de Viena), entre otros. Sánchez Coello, aunque es conocido fundamentalmente como retratista, pintó también temas religiosos, dentro del estilo manierista, mesurado y piadoso, definido por la decoración del monasterio de El Escorial. © M.E. |