![]() 1724 | 27 años Gran Canal: Vista Este desde el Campo San Vio Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 140.5 x 204.5 cm. | ![]() 1724 | 27 años La Plaza de San Marcos Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 142 × 205 cm. |
![]() 1730 | 33 años Santa María Formosa Óleo sobre lienzo. Abadía de Woburn. Massachussetts 47 x 80 cm. | ![]() 1732 | 35 años San Marcos día de la Ascensión Óleo sobre lienzo. National Gallery. Londres 122 x 183 cm. |
![]() 1737 | 40 años Santa Maria de la Salud Óleo sobre lienzo. Museo del Louvre. París 125 x 213 cm. | ![]() 1740 | 43 años Llegada del embajador francés a Venecia Óleo sobre lienzo. Hermitage. San Petersburgo 181 x 259 cm. |
![]() 1742 | 45 años Roma: Arco de Constantino Óleo sobre lienzo. Colección Royal. Londres | ![]() 1746 | 49 años Londres: Puente de Westminster desde el Norte Óleo sobre lienzo. Colección Paul Mellon. Yale 95 x 127 cm. |
![]() 1752 | 55 años Castillo Alnwick Óleo sobre lienzo. Colección Duque de Northumberland. Londres 113.5 x 139.5 cm. | ![]() 1752 | 55 años Londres: Northumberland House Óleo sobre lienzo. Colección Duque de Northumberland. Londres 84 x 137 cm. |
![]() 1754 | 57 años Interior de la Casa Ranelagh Óleo sobre lienzo. National Gallery. Londres 46 x 75.5 cm. | ![]() 1765 | 68 años La escalera de los gigantes Óleo sobre lienzo. Colección particular 42 x 29 cm. |
Biografía: Pintor italiano, cuyo verdadero nombre era Giovanni Antonio Canal, conocido por sus brillantes vistas de Venecia, ciudad en la que nació el 28 de octubre de 1697 y en la que murió, el 19 de abril de 1768. Canaletto estudió pintura y perspectiva con su padre, un escenógrafo de tradición barroca. La veduta (vista de la ciudad), una forma de pintar relativamente nueva y rara para la época, se convirtió en su especialidad. Sus principales clientes eran aristócratas ingleses de viaje por Europa, para quienes sus cuadros eran souvenirs de las vistas de Venecia, el Gran Canal, la ensenada de San Marcos, innumerables escenas de regatas y festivales acuáticos como el de la celebración anual de la Boda de Venecia y el Mar. La técnica de Canaletto tenía todas las características venecianas tradicionales de luminosidad y color, a las que añadió una especial atención, de influencia flamenca, por el detalle claro y preciso. Para el encuadre de sus pinturas utilizó la cámara oscura. Sus primeras obras suelen presentar, en colores oscuros y densos, un ambiente de una humedad casi palpable bajo un cielo tormentoso. Sus obras posteriores, a partir de 1740 (cuando comienza a adquirir un estilo de pincelada más suelta e imprecisa), representan escenas bañadas por un sol brillante, con un rico colorido realzado por los rojos y dorados. En 1746, después de que la guerra de Sucesión austriaca hubiera reducido de forma drástica la afluencia de visitantes ingleses a Venecia, Canaletto viajó a Inglaterra. Allí pintó muchos paisajes y casas de campo antes de regresar a Venecia en 1755. Fue elegido miembro de la academia de Venecia en 1763, aunque las obras de sus últimos años recibieron cada vez más críticas por su estilo superficial y por la repetición mecánica de sus temas más conocidos. La calidad que da a la textura del aire en sus mejores obras constituyó una influencia importante para la pintura paisajística del siglo XIX. © M.E. |