Rebull

Joan Rebull


 España | 1899-1981




© epdlp
1940 | 41 años
Escena rural
Piedra.
Passeig de Sant Joan, 102 (Barcelona)
170 x 300 cm.



© epdlp
1950 | 51 años
Chica tumbada
Mármol blanco.
Jardins Joan Maragall (Barcelona)
0.58 x 1.36 x 0.50 m.



1960 | 61 años
Esculturas Basílica de Montserrat
Piedra.
Monasterio de Montserrat




1976 | 77 años
Monumento a Pau Casals
Bronce.
Camí de Sant Miquel. Montserrat




Biografía:
    Escultor y dibujante español nacido en Reus, Tarragona, que realizó una síntesis entre el mundo arcaico, el clasicismo y la modernidad. A los 19 años formó parte del grupo Els Evolucionistes, influido por la obra de Paul Cézanne, y a los 22 viajó a París. En 1926 realizó su primera exposición de escultura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En sus dibujos de 1929 conectó con las vanguardias artísticas y el surrealismo. Su escultura, en cambio, se centró en la búsqueda de un realismo sintético, hierático, de formas puras. Destacan especialmente sus retratos de niños, en barro crudo o yeso con pátina, en bronce o piedra policromada, y las figuras de mujeres plantadas o reclinadas, de corte alegórico. Hasta 1930 vivió en Francia, donde estableció amistad con Picasso y Paul Éluard. En los años de la República Española (1931-1936), colaboró con relieves y esculturas en distintos proyectos de arquitectura y decoración. Junto al pintor Ignasi Mallol, promovió en Tarragona el Taller-Escola de Pintura y Escultura, con el objetivo de renovar las enseñanzas artísticas. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), se comprometió con la salvaguarda del patrimonio artístico. Se exilió en Francia y dio un impulso a su carrera con distintas colaboraciones internacionales. Regresó del exilio en 1948 y, en su última etapa, realizó obras de escultura pública, especialmente en Barcelona y en el monasterio de Montserrat.  © Fundación Mapfre



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados