Richir

Hermann Richir


 Bélgica | 1866-1942




1896 | 30 años
Juliette y Rodolphe Wytsman
Óleo sobre lienzo.
Museo Ixelles
93 x 80 cm.



1900 | 34 años
El sueño de Jamilé
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
79 x 99 cm.



1910 | 44 años
La joven de la máscara
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
95 x 115 cm.



1915 | 49 años
El espejo
Óleo sobre lienzo.
Colección particular
80 x 60 cm.



Biografía:
    Pintor académico belga de escenas alegóricas y mitológicas, desnudos y retratista de gran talento, nacido en Ixelles. Se unió a la Académie des Beaux-Arts en Saint-Josse-ten-Noode y recibió el apoyo de Charles Hermans, quien le dio valiosos consejos. De 1884 a 1889 continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas, bajo la dirección de Jean-François Portaels. Ya ganador de la academia en 1885, Richir ocupó el año siguiente el segundo lugar en el Prix de Rome detrás de Constant Montald. Primer profesor nombrado del curso de dibujo de la naturaleza en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas en 1900, Herman Richir se convirtió en profesor de pintura desde 1905 hasta 1927. La enseñanza académica tendrá una gran influencia en muchos de sus alumnos, incluidos dos miembros destacados del grupo Nervia, Louis Buisseret y Léon Navez. Pintor de escenas alegóricas y mitológicas, paneles decorativos, y litógrafo bajo el seudónimo de "Hamner", Herman Richir fue ante todo un retratista valorado por la alta sociedad de la época y para quien realizó varios retratos la familia real belga. Sus pinturas muestran una línea rigurosamente precisa y una gran atención al detalle. Destaca en la representación de mujeres elegantes vestidas con telas raras. Junto al trabajo de retratista hay que colocar su trabajo de pintor desnudo. Para el artista, un retrato debe ser una reproducción fiel pero viva de su modelo. La belleza, en su opinión, tiene un significado, un contenido y un realismo que lo eleva la dignidad de un dogma. Siempre fascinado por un clasicismo tradicionalista, Herman Richir glorifica a la mujer, cuyas formas bien equilibradas pinta con colores naturales. Es seducido por la feminidad y lo admira hasta el punto de sublimarlo en escenas alegóricas. También ocasionalmente pintó obras monumentales para decorar los salones y los vestíbulos de las casas burguesas. En particular, creó doce paneles decorativos para el Château de Fontaine de Laveleye, en Boitsfort.  © Josefina Arias



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados