![]() 1980 | 56 años London West Acero inoxidable. Hammersmith & West London College 252 x 747 x 370 cm. | ![]() © epdlp 1985 | 61 años Alto Rhapsody Acero barnizado. Parc de la Espanya Industrial (Barcelona) 194 x 274 x 221 cm. |
![]() 1994 | 70 años Borde de las Montañas Acero corten. Museo de Bellas Artes. Grenoble 610 x 915 x 760 cm. | ![]() 1996 | 72 años Promenade Acero pintado. Yorkshire Sculpture Park. Wakefield 490 x 340 x 4500 cm. |
Biografía: Escultor inglés, cuyas obras, de gran tamaño y fuerza expresiva, constituyen un ejemplo importante del arte minimal y constructivista moderno. Se formó en la Royal Academy de Londres y fue ayudante de Henry Moore. De gran importancia en el desarrollo de la obra de Caro fue la decisiva influencia del escultor abstracto estadounidense David Smith, cuyo trabajo conoció durante un viaje a Estados Unidos en 1959, a partir del cual abandonó la escultura tradicional en metal fundido para construir obras abstractas a partir de piezas rígidas de metal. Sus esculturas son, con frecuencia, enormes montajes de grandes planchas de metal, vigas industriales, tuberías o piezas de acero, todo ello soldado. Unas veces permite que las esculturas se oxiden de modo natural y otras las pinta con colores brillantes, como por ejemplo en Mediodía (1960, Colección T. y P. Caro, Londres). Realizó obras en otra línea diferente, como es el caso de Riviera (1974, colección privada, Seattle) que consiste en varios segmentos de metal libremente agrupados en vertical y sobre un suelo. A través de su labor como profesor en Londres y en Estados Unidos, ejerció una gran influencia en los escultores más jóvenes. © M.E. Galardones: Praemium Imperiale (1992) Gabarrón (2004) |