![]() 1893 | 42 años En el campo Óleo sobre lienzo. Colección particular 60 x 81 cm. | ![]() 1896 | 45 años Interior de la iglesia Óleo sobre lienzo. Galería Belvedere. Viena 430 x 730 cm. |
![]() 1899 | 48 años Jaro Óleo sobre lienzo. Colección particular 82 x 65.5 cm. | ![]() 1899 | 48 años Fresas negras Óleo sobre lienzo. Colección particular |
Biografía: Pintor checo nacido en el pueblo de Zelezný Hamr, cerca de Pilsen, en una familia humilde de siete hijos. Considerado el pintor checo más famoso en Europa de las últimas décadas del siglo XIX y el representante de la pintura académica histórica, el hambre lo acompañó durante toda su infancia, pero gracias a su carácter muy risueño pudo superar la mala fortuna y centrar su atención en el mundo del arte. En 1854 su familia se trasladó a Praga, donde el joven Václav aprendió el oficio de litógrafo. A pesar de su proceder, a los 17 años logró acceder a la Academia de Praga, siguiendo su sueño de convertirse en pintor de temas históricos. No obstante, no le gustó el estilo rígido de la enseñanza impartida, por lo cual pronto abandonó la escuela y estudió en el taller del profesor Emil Laufer. Su primer cuadro histórico tuvo gran éxito en Praga, pero también en Dresde, donde Brozík continuó estudiando y trabajando, primero en la Academia de Dresde y luego en la de Múnich. En 1876 marchó a París sin conocer el idioma, pero armado de un gran talento y una inmensa voluntad y diligencia. Solía dedicarse a la pintura doce horas cada día. Así, solo dos años después de llegar a Francia, obtuvo reconocimiento por parte de la crítica y el público. Fue galardonado con una medalla de oro en el famoso Salón de exposiciones de obras de arte en París. En su carrera le ayudó casarse con la hija de Charles Sedelmayer, un rico financiero y comerciante de obras de arte. Por un lado, pudo solucionar sus problemas financieros, y por otro lado se le facilitó la entrada a los salones de la alta sociedad francesa. Sin embargo, su suegro le obligaba a pintar retratos de los representantes de la élite parisina, lo que frenaba un tanto el trabajo del artista sobre sus predilectos temas históricos. Brozík vivió muchos años entre París y Praga, adonde acudía a dar clases en la Academia de Artes Plásticas. Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de París, la Academia Real belga y la Academia de Ciencias y Artes checa, recibiendo varias medallas y órdenes internacionales. Los temas de sus cuadros estaban a menudo relacionados con los husitas, los Habsburgo o las defenestraciones de Praga. Sus monumentales pinturas fueron expuestas en las últimas décadas del siglo XIX en varios lugares de Europa y EEUU, contribuyendo a su fama mundial. Brozík es también el autor de la decoración del palco real del Teatro Nacional en Praga. Sin embargo, por su estilo realista y pomposo se convirtió en objeto de burla por la siguiente generación artística a finales del siglo. La nueva generación rechazaba el conservadurismo realista frente al modernismo y el simbolismo. Aun así, las galerías y el público nunca le dieron la espalda a su obra. Incluso cien años después, en 2003, la última gran exposición dedicada a Brozík en Praga obtuvo una gran respuesta por parte del público. Sus obras están expuestas también en la sala del Ayuntamiento Viejo de Praga. El destacado pintor checo falleció súbitamente el 15 de abril de 1901 en París de un fallo cardiaco con solo 50 años. Fue sepultado en el cementerio de Montmartre parisino. © Aso Checa |