White

John White Alexander


 EEUU | 1856-1915




1895 | 39 años
Reposo
Óleo sobre lienzo.
MET Museum. Nueva York




1898 | 42 años
Retrato de la señora V
Óleo sobre lienzo.
Museo de Arte Philbrook. Tulsa




1901 | 45 años
Dorothy Quincy Roosevelt
Óleo sobre lienzo.
Museo de Arte de Dallas




1904 | 48 años
Aurora Leigh
Óleo sobre lienzo.
Colección particular




Biografía:
    Pintor estadounidense nacido en Allegheny, Pensilvania. Comenzó su carrera en Nueva York a la edad de 18 años como ilustrador del Harper's Weekly. En 1877 se marchó a Múnich, donde asistió a clases en la Royal Academy. El sistema de la Academia era demasiado rígido para él, así que se trasladó a Polling, en la Alta Baviera, donde se unió a un grupo de estudiantes que se formaban con las enseñanzas de Frank Duveneck, un pintor al que admiró enormemente y con el que llegó a compartir estudio. Un año después viajó con este grupo a Florencia y Venecia. En esta última ciudad conoció a James Whistler, que fue el pintor que más influyó en su obra. En 1881 volvió a Nueva York y se convirtió en un exitoso retratista. Mientras, continuaba con sus ilustraciones en la revista Harper's Weekly y enseñaba dibujo en la Universidad de Princenton. En 1890 se fue con su mujer y su hijo a París donde trató con famosos personajes de la época como el propio Whistler, Henry James, Stéphane Mallarmé, Auguste Rodin, Oscar Wilde y Jack Gardner. Fue entonces cuando entró en contacto con el Simbolismo y el Art Nouveau, que inevitablemente influyeron en las características de su estilo. Las pinturas de sus mujeres delgadas vistas desde muy cerca, en poses serpentinas, se convirtieron en el sello de su trabajo. En 1901 regresó a Nueva York donde sus retratos tuvieron mucha demanda. En 1905 se le encargaron cuarenta y ocho murales para el nuevo Instituto Carnegie. Desde 1909 y hasta su muerte, acaecida en 1915, fue presidente de la Academia Nacional de Diseño. El tema principal de sus pinturas en los años 90 fueron mujeres que sostenían, ordenaban u olían flores, dibujadas con la técnica simbolista, con la que recordaba un sentido a través de otro; en este caso, el sentido del olor era evocado visualmente.  © MCN



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2025, epdlp Todos los derechos reservados