![]() 1998 | 52 años Caballo de agua Bronce. Av. del Dos de Mayo, 13 Leganés 4 m. | ![]() 2000 | 54 años Sirena Bronce. Pl. de la Inmaculada, 3 Leganés |
![]() 2001 | 55 años Neptuno del Puntón Bronce. Playa de Melenara. Telde 4.20 m. | ![]() 2007 | 61 años La niña de la adrada Bronce. Chile, 15 Leganés |
Biografía: Escultor, grabador y dibujante español nacido en Telde, Las Palmas. Licenciado en Filosofía y Letras, Técnico Superior de Administración Especial (TAE), con cargo de Director del Área Artística del Ayuntamiento de Leganés (Madrid) y director del Museo de Esculturas de Leganés desde 1984. Su vocación artística se inició en el taller de su padre, el muralista y dibujante canario José Arencibia Gil (1914-1968). Sus obras se encuentran en numerosos museos, en el Senado, Biblioteca Nacional de España, Fundación Juan March, en el Museo del Grabado, Museo Postal de Estrasburgo, Casa de la Moneda, Museo de salamanca, Museo Néstor, Museo León y Castillo, y Museo Tomás Morales, entre otros. En 2005, Jonathan Allen publicó una monografía sobre su obra, Sueños Barrocos. Su obra artística Neptuno, de la Playa de Melenara, es la más conocida de las numerosas obras que este artista realizó en Canarias, tales como, El Faycan, La Plaza de San Pedro Mártir de Verona, Las Fuentes del Parque Urbano de Arnao, o en diversos espacios públicos e iglesias como los altares mayores de los pueblos de Gran Canaria, de la Sagrada Familia a Las Alcavaneras, y San Agustín de Vegueta. En Leganés, Madrid capital, Salamanca y en otras localidades peninsulares también se pueden apreciar sus obras pictóricas y escultóricas, entre las que destaca el Caballo de Agua (1998) en Leganés, obra por la que sintió gran predilección, popularmente conocida el Caballo de cuatro cabezas. Publicó dos libros de cuentos San Juan Bicéfalo (1985) y El discurso del cuerdo (1992), así como Locos con Leopoldo María Panero (1992) y en 1998 el libro La Pasión con Isla Correyero y diversos libros sobre la historia y el arte en Leganés, ciudad que le nombre Hijo Adoptivo en 1997. © Liber Ediciones |