![]() 1890 | 24 años Retrato de las señoritas N.N. Óleo sobre lienzo. Colección particular 220 x 160 cm. | ![]() 1892 | 26 años Interior al aire libre Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 160.5 x 121 cm. |
![]() 1894 | 28 años Antes del baño Óleo sobre lienzo. Abadía de Montserrat. Barcelona 72.5 x 60 cm. | ![]() 1897 | 31 años Casas y Romeu en tándem Óleo sobre lienzo. MNAC. Barcelona 191 x 215 cm. |
![]() 1899 | 33 años La carga Óleo sobre lienzo. Museo Comarcal de la Garrotxa. Olot 298 x 470.5 cm. | ![]() 1903 | 37 años Joven con pañuelo azul Óleo sobre lienzo. Antigua Colección Salvador Riera 44 x 37 cm. |
![]() 1920 | 54 años Autorretrato Óleo sobre lienzo. Abadía de Montserrat. Barcelona 98.5 x 70 cm. | ![]() 1925 | 59 años Julia en el Monasterio de Sant Benet Óleo sobre lienzo. Colección particular 92.5 x 75 cm. |
Biografía: Pintor y dibujante español nacido en Barcelona. Comienza a estudiar con Joan Vicens en la Lonja de las Artes y más tarde, en 1881, se convierte en el dibujante e ilustrador de la revista L´Avenç donde trabaja como corresponsal en París, mientras estudia en la Academia de Durand junto a Eugène Carriére y Pierre Puvis de Chavannes. Allí participa en el Salón des Champs Elysées (1883) para trasladarse después a Barcelona. Como contertulio del café Els Quatre Gats tuvo la oportunidad de trabar amistad con el millonario americano William Deering, quien se convirtió en su mecenas y le encargó obras de arte. Impermeable a las vanguardias, su estilo se consolida en el postimpresionismo. Excelente retratista, define diferentes tipos de mujeres, como la gitana, la manola, entre otras, así como una serie de retratos al carbón de importantes intelectuales de la época, músicos como Albéniz o Granados, escritores como Unamuno o Azorín, pintores como Zuloaga o Sorolla. También expresa con sus pinceles el anonimato de interiores de cafés o de la vida en la calle, con toda la espontaneidad que emanan tanto el entorno como sus personajes. Su estilo acusa la influencia de Manet, Whistler o Degas por los colores suaves y los contornos difuminados que le harán evolucionar hasta un tipo de pintura más colorista y de marcado carácter realista donde Casas representa tipos como Cabeza de un bandolero u obras de comprometido contenido social como La carga (1902, número comarcal de la Garrotxa, Olot, España). Casas es asimismo uno de los máximos representantes del modernismo catalán que refleja en los carteles publicitarios (Codorniu, Anís del mono, entre otros) que realiza para prestigiosas firmas comerciales, llenos de sensibilidad artística. © M.E. |