![]() 1922 | 18 años Nocturno madrileño Tinta y aguada sobre papel. Fundación Gala-Dalí. Figueres 21 x 15 cm. | ![]() 1922 | 18 años Escena madrileña. Borracho Tinta y aguada sobre papel. Fundación Gala-Dalí. Figueres 20.7 x 14.8 cm. |
![]() 1924 | 20 años Luis Buñuel Óleo sobre lienzo. Museo Reina Sofia. Madrid 70 x 60 cm. | ![]() 1925 | 21 años Muchacha en la ventana Óleo sobre lienzo. Museo Reina Sofía. Madrid 105 x 74.5 cm. |
![]() 1929 | 25 años Los placeres iluminados Óleo y collage en tabla. MoMA. Nueva York 24 x 35 cm. | ![]() 1929 | 25 años El gran masturbador Óleo sobre lienzo. Museo Reina Sofía. Madrid 110 x 150 cm. |
![]() 1931 | 27 años La persistencia de la memoria Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York 24 x 33 cm. | ![]() 1935 | 31 años Mae West, que puede utilizarse como apartamento surrealista Gouche sobre papel de periódico. Art Institute of Chicago 31 x 17 cm. |
![]() 1936 | 32 años Construcción blanda con judias hervidas Óleo sobre lienzo. Philadelphia Museum of Art 99.85 x 100 cm. | ![]() 1943 | 39 años Atletas Cósmicos Óleo sobre lienzo. Fundación Gala-Dalí. Figueres 116.8 x 78.7 cm. |
![]() 1945 | 41 años Mi esposa desnuda Óleo sobre lienzo. Fundación Gala-Dalí. Figueres 42 x 32 cm. | ![]() 1951 | 47 años Cabeza Raphaelesque Explotando Óleo sobre lienzo. Colección Stead H. Stead Ellis. Somerset 44.5 x 35 cm. |
![]() 1952 | 48 años Galatea de las esferas Óleo sobre lienzo. Fundación Gala-Dalí. Figueres 65 x 54 cm. | ![]() 1954 | 50 años Crucifixión Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York 194.5 x 124 cm. |
![]() 1959 | 55 años Descubrimiento de América Óleo sobre lienzo. Museo Salvador Dalí. Florida 410 x 284 cm. | ![]() 1973 | 69 años Dalí pintando a Gala por detrás Óleo sobre lienzo. Fundación Gala-Dalí. Figueres 60 x 60 cm. |
Biografía: Pintor surrealista español nacido en Figueres, Girona, el 11 de mayo de 1904. En 1921 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), de donde fue expulsado en 1926. En esa época vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se relacionó con Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rafael Alberti, José Moreno Villa y otros artistas. En 1929, instalado en París, donde conoció a Pablo Picasso, se adhiere al surrealismo, aunque los miembros principales del movimiento expulsarían finalmente a Dalí por sus tendencias políticas derechistas. La producción de Dalí de este periodo se basa en su método paranoico-crítico, inspirado en buena parte en las teorías de Freud, representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes, como los relojes blandos de La persistencia de la memoria (1931, Museo de Arte Moderno, MOMA, Nueva York). Dalí se trasladó a Estados Unidos en 1940, donde permaneció hasta 1948. Sus últimas obras, a menudo de contenido religioso, se realizan en un estilo más clásico, entre ellas cabe citar la Crucifixión (1954, Metropolitan Museum, Nueva York) y La Última Cena (1955, Galería Nacional de Washington). La técnica pictórica de Dalí se caracteriza por un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi fotográfica en el tratamiento de los detalles, con un colorido muy brillante y luminoso. Dalí realizó varias películas surrealistas en colaboración con Buñuel como El perro andaluz (1928) y La edad de oro (1930), libros ilustrados, diseños de joyería así como escenografías y vestuarios teatrales. También escribió libros autobiográficos como La vida secreta de Salvador Dalí (1942) y Diario de un genio (1965). Fue miembro de la Academia Francesa de Bellas Artes desde 1979. Murió el 23 de enero de 1989 en Figueres. © M.E. Web Recomendada: www.salvador-dali.org Su obra literaria en El Poder de la Palabra |