![]() 1903 | 23 años Baile de los Soldados en Suresnes Óleo sobre lienzo. Saint Louis Art Museum 180 x 144.8 cm. | ![]() 1906 | 26 años Puerto de Londres Óleo sobre lienzo. Tate Gallery. Londres 65.7 x 99.1 cm. |
![]() 1907 | 27 años Los bañistas Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York 132.1 x 194.8 cm. | ![]() 1914 | 34 años Retrato de niña de negro Óleo sobre lienzo. Hermitage. San Petersburgo 114 x 88 cm. |
![]() 1924 | 44 años Arlequin y Pierrot Óleo sobre lienzo. Musée de l'Orangerie. París 175 x 175 cm. | ![]() 1928 | 48 años Madame Guillaume Óleo sobre lienzo. Colección Guillaume. París 92 x 73 cm. |
![]() 1935 | 55 años Boa negra Óleo sobre lienzo. Colección particular 163 x 97.5 cm. | ![]() 1939 | 59 años Naturaleza muerta con cerezas Óleo sobre lienzo. Musée d' Art Moderne. Troyes 96 x 130 cm. |
Biografía: Pintor francés representante de varios movimientos artísticos de vanguardia a comienzos del siglo XX. Nació en Chatou, cerca de París, y abandonó los estudios de ingeniería para dedicarse a la carrera artística. En 1905, junto con Maurice de Vlaminck y Henri Matisse, formó parte de los fauvistas (del francés, fieras salvajes), llamados así por los colores atrevidos e irreales que utilizaban y que resultaban bastante chocantes para los críticos de aquella época. La mayor parte de las obras de ese periodo son paisajes campestres y urbanos, como Puente de Londres (1906, Museo de Arte Moderno, Nueva York), y muestran las típicas características del fauvismo, colores puros (a menudo aplicados sobre el lienzo directamente con el tubo), pinceladas irregulares, composición delirante y despreocupación por la perspectiva o la representación realista. Después de 1908 comenzó a experimentar con otros estilos. La influencia de Paul Cézanne le llevó a una tendencia de colorido más sosegado y a un mayor control en sus composiciones. Su gran obra Los bañistas (1908, Galería Narodni, Praga) supone un intento de combinar las innovaciones de pintores anteriores, como Claude Monet y Cézanne, en una síntesis global. En 1910 produjo obras geométricas, de influencia cubista como El puente viejo de Cagnes (Galería Nacional, Washington). Sus últimas obras, posteriores a 1912, muestran la influencia de muchos estilos diversos, desde el arte francés clásico a la escultura africana, y una tendencia cada vez mayor hacia lo tradicional, caracterizada por un cambio en el colorido y una técnica extremadamente elaborada. De esta etapa de madurez destaca Mesa de cocina (1924, Museo del Louvre, París). También hizo grabados en plancha de madera para ilustrar libros y en 1919, realizó escenografías para los ballets rusos de Sergei Diaguilev. © M.E. |