![]() 1955 | 23 años ABC Minors Óleo sobre panel de fibra dura. Museum Ludwig. Colonia 76 x 49 cm. | ![]() 1957 | 25 años En el balcón Óleo sobre panel de fibra dura. Tate Gallery. Londres 116 x 91 cm. |
![]() 1961 | 29 años Martes Óleo y diversos materiales sobre tabla. Tate Gallery. Londres 47.6 x 26.7 x 3.8 cm. | ![]() 1965 | 33 años Beduina Pintura acrílica sobre tabla. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 77.5 x 47.5 cm. |
Biografía: Pintor inglés perteneciente a la primera generación de artistas pop británicos. Nació en Dartford, Inglaterra, y estudió en el Gravesend Technical College, en la School of Art (1946-1951) y en el Royal College of Art de Londres (1953-1956). Desde su época de estudiante su obra refleja un gran interés por el arte popular y el folclore. Sus primeras obras, realizadas en la década de 1950, sobre todo en paneles de madera envejecida, retratan niños con cómics y chapas, como por ejemplo, Niños leyendo cómics (1954, Museo y Galería de Arte Carlisle), con un estilo deliberadamente naïf. La fascinación por el coleccionismo y la preocupación por lo “efímero de la vida moderna” siguen presentes en su obra de finales de la década de 1950, en la que empezó a hacer collages y composiciones con tarjetas postales, fotografías e ilustraciones de actores y artistas pop contemporáneos, combinándolas con formas geométricas de brillantes colores. A diferencia de otros artistas de vanguardia de la época, como Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi, que utilizaban recortes de imágenes de anuncios y revistas, Blake presentaba imágenes ready-made sin alterar en obras como Fragmento de arte (1959, Tate Gallery, Londres) y Tengo novia (1960-1961, Galería de Arte Whitworth, Universidad de Manchester). En Autorretrato con chapas (1961, Tate Gallery, Londres) se retrató como coleccionista. Diseñó la cubierta del disco de The Beatles, Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band (1967). Desde la década de 1970 abandonó los motivos de la cultura popular para dedicarse a temas tradicionales del siglo XIX, como las hadas y otras figuras del mundo de la fantasía, sobre todo entre 1975 y 1979, época en la que vivió en Bath. Continuó trabajando en la misma línea durante las décadas de 1980 y 1990. La exposición retrospectiva de su obra, Ahora ya tenemos 64, que organizó la National Gallery de Londres en 1996, puso de relieve el interés que su obra sigue despertando. © M.E. |